Comisión de la Verdad Colombia
Reconocimiento a la dignidad de las comunidades étnicas del Naya: territorios y resistencias
.
¿Cómo vamos?
Desde el 28 de noviembre de 2018 iniciamos los tres años de mandato. Este contador muestra los días que quedan para la entrega del informe final.
-
PÓDCASTLa Estrategia Cultural y Artística de la Comisión de la Verdad impulsó este proyecto narrativo, con la participación de colectivos juveniles que dan cuenta de acciones que propician mejores formas de vivir en los territorios.
-
CONVIVENCIAEste acuerdo es una invitación desde el corazón de Colombia, desde la legitimidad que encarnan miles de personas y experiencias que han trabajado por la convivencia y la paz.
Los y las comisionadas
Especiales
Agenda
-
Jun
02La piragua de la verdad ‘Ausencias forzadas: un reconocimiento a los y las buscadoras en Bogotá y Cundinamarca’
Facebook y Youtube de la Comisión de la Verdad | 2 p.m. -
Jun
02El poder de cambiar el rumbo: encuentro de juventudes por la paz y la verdad
Evento presencial en Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá | Facebook y Youtube de la Comisión de la Verdad | 5 p.m. -
Jun
04Presentación de la obra ‘La resurrección de los condenados’ en Barrancabermeja
Coliseo de la Escuela Normal Cristo Rey (Cra 28 # 53-08), Barrancabermeja | 6:30 p.m.
En los territorios
-
TERRITORIOSParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.
-
TERRITORIOSA través de procesos de diálogo y escucha adelantados en Caldas, Quindío y Risaralda, con representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, se establecieron los compromisos a seguir para poner fin al conflicto en la región.
-
TERRITORIOSVoces históricamente silenciadas de quienes han vivido la guerra y hoy se resisten a ella con diversos y profundos procesos para la convivencia y la paz.
-
TERRITORIOSA través de varios proyectos, la Comisión de la Verdad ha promovido que comunidades y organizaciones aliadas cuenten sus historias de resistencia frente al conflicto armado y hablen de la verdad desde sus propias perspectivas y experiencias.