Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Acciones estratégicas

La Comisión impulsó acciones estratégicas para desarrollar sus procesos. En total fueron cuatro transversales a todas sus acciones.

A través de estas, se generaron procesos de movilización, apropiación social y búsqueda de la verdad.

1. Estrategia de participación y sectores

Esta tuvo como objetivo la promoción, diseño e implementación de acciones que garantizaran la participación de distintas personas y comunidades en la búsqueda de la verdad y la movilización social. Esto derivó en espacios y procesos para el diálogo, la reflexión y deliberación social.

2. Estrategia de pedagogía

Mediante esta estrategia, la Comisión puso en agenda política el debate sobre la búsqueda de la verdad y el reconocimiento de responsabilidades. También se promovió el trabajo con comunidades educativas y de prácticas, redes de niños, niñas y jóvenes, mujeres, personas mayores e integrantes de las comunidades educativas.

Esta estrategia profundizó en la verdad como bien público, con comprensiones sociales compartidas. Para esto se establecieron principios como el trabajo colaborativo y procesos pedagógicos que respondieron a las necesidades de las comunidades desde los territorios.

Sobre la Estrategia de pedagogía:

3. Estrategia cultural y artística

El conflicto armado interno también se expresó en la cultura y en las prácticas artísticas, que al mismo tiempo sirvieron como campo de respuesta y camino de superación de dicho conflicto. De ahí que el arte, las prácticas artísticas y la cultura fueran concebidas por la Comisión como elementos fundamentales de construcción, reconstrucción y fortalecimiento del tejido social, así como de movilización de expresiones derivadas del conflicto armado.

Para conocer más sobre la Estrategia cultural y artística haga clic aquí.

4. Estrategia de Comunicaciones: comunicar para visibilizar, sensibilizar y posicionar la Comisión

La Comisión de la Verdad asumió la comunicación y la divulgación como una estrategia para dar vida pública a historias, relatos y testimonios alrededor de lo ocurrido en el marco del conflicto armado en el país. Además de la verdad del conflicto, buscó presentar los procesos de escucha y diálogo adelantados que aportarían, entre otras cosas, a las recomendaciones para detenerlo, superarlo y construir un futuro en paz. Visibilizó procesos a nivel local, regional, nacional e incluso logró traspasar fronteras presentando la experiencia de los colombianos y colombianas en el exilio.

Para conocer más sobre la Estrategia de Comunicaciones haga clic aquí.

inforgrafía con mujer afro de fondo, hablando por micrófono

Las estrategias fueron caminos hacia el relacionamiento con la sociedad colombiana. En esta cartilla abordamos las cuatro estrategias de la Comisión (participación, pedagogía, arte y cultura y comunicación) que se complementaron a lo largo del mandato.

Para conocer otros documentos descargables, consulte la Caja de Herramientas y filtre por el procedimiento Diálogos y Procesos con Enfoques Diferenciales.

  • Procedimiento para la orientación, seguimiento y evaluación de los escenarios de participación.
  • Manual para el registro y análisis de la información de actores y sectores en los eventos de participación de la comisión de la verdad
  • Procedimiento de transversalización de enfoques y estrategia cultural y artística
  • Escuchando a través del arte y de la cultura
  • Estrategia Nacional de Comunicaciones
  • Viaje sonoro - Fonoteca
  • Construyendo confianza y dialogando con el territorio
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Pleno de comisionados | Escucha | Metodología | Territorio | Legado |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)