Dialécticas del exilio
“La valentía de los cobardes y la cobardía de los valientes”.
En 1939, dos refugiados alemanes discuten en Helsinki, Finlandia, sobre la filosofía de Hegel. De la dialéctica de los extremos de las cosas que no pueden vivir una sin la otra, ni tampoco con ella. Y de que en esos dos extremos, que a veces se niegan, habitan los matices de lo importante.
La valentía de los cobardes y la cobardía de los valientes.
Me gusta esa idea. A veces estás de acuerdo con algo, aunque aún no has terminado de captar sus matices. La valentía de los cobardes es esa que no se deja convencer de que, incluso cuando el miedo lo ocupa todo, no haya nada que hacer. La cobardía de los valientes es esa autenticidad que hace humano al héroe o a la heroína, que así dejan de ser objetos de admiración.
Las dos son formas de no creer la totalidad de lo que se impone. Un tipo de humor en medio de esas dos seriedades. En sus ‘Diálogos de refugiados’, Bertold Brecht recoge conversaciones que bien podrían ser para hablar de otra dialéctica, la de la Colombia fuera de las fronteras y la de dentro:
“¿Qué bello país tendríamos si lo tuviéramos?”.
“Es duro vivir sin humor, pero también vivir en un país en que es tan necesario”.
Sobre el blog...
Este blog recoge experiencias del exilio colombiano, y de todos sus nombres, refugio, asilo, víctimas en el exterior, desplazamiento transfronterizo. Todo ello habla del trabajo de la Comisión de la Verdad, en esa Colombia fuera de Colombia. Ese otro país, inexistente en este otro dentro de las fronteras.
Las víctimas que tuvieron que huir. Los defensores de derechos humanos perseguidos. Los secuestrados que se fueron después de ser liberados. Los militantes políticos que huyeron detrás de las balas. Las mujeres campesinas que salieron con sus familias. Los líderes cuya vida corría peligro. Las amenazas para la vida que unen tantas diferencias de periodos históricos, responsables y afectados, incluyendo familias y comunidades.
De todas esas víctimas, sobrevivientes, historias y escuchas de las que somos testigos, habla este blog. Y ojalá dialogue con quienes lo lean.
Carlos Martín Beristain
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Otros artículos de este autor
Artículos destacados
-
TESTIMONIOSOcho relatos de personas que vivieron la guerra siendo niñas y niños.
-
DIÁLOGOSEstas fueron las palabras de Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad en el cierre del primer ciclo de los Diálogos para la No Repetición ‘Larga vida a los hombres y mujeres líderes sociales, y defensores de derechos humanos’.
-
ENCUENTRODe un apretón de manos distante a un abrazo colectivo. La historia de un proceso de reconciliación para la paz.