Medidas del tiempo
Bocanadas, cigarros, inviernos.
Hace años en Urabá, el cura Tarsicio me enseñó que el tiempo de camino en el campo se medía a bocanadas, en cigarrillos. En las condiciones más duras, la gente es más hospitalaria. Por ejemplo, mis amigos beduinos del desierto cuando llega un caminante le abren las puertas –que no tienen– de su jaima y les invitan a tres tés: uno amargo como la vida, otro dulce como el amor y uno suave como la muerte. Además, te regalan lo que no tienen y te comparten leche de camella o cuscús, lo que haya para comer.
En este caso, además de compartir una buena charla, también la solidaridad alcanza, con informaciones bien precisas, a los deseos de un buen viaje.
“¿Cuánto queda para la carretera hacia Chigorodó?”
- “Póngale que le quedan cuatro cigarros”.
Un tiempo que se toma así mismo, sin prisa.
Hoy aquí, encuentro otras medidas. Cuando hacemos la presentación de los participantes, dos Jorges toman la palabra.
“Soy Jorge y llevo aquí 31 años, sigo siendo todavía ciudadano colombiano”.
Hay en esas palabras una afirmación que resiste a algo que te quieren quitar.
Por su parte, el otro Jorge tiene otra medida del tiempo, que en estos lares pasa también despacio.
“Me llamo Jorge y llevo aquí 32 inviernos”.
Sobre el blog...
Este blog recoge experiencias del exilio colombiano, y de todos sus nombres, refugio, asilo, víctimas en el exterior, desplazamiento transfronterizo. Todo ello habla del trabajo de la Comisión de la Verdad, en esa Colombia fuera de Colombia. Ese otro país, inexistente en este otro dentro de las fronteras.
Las víctimas que tuvieron que huir. Los defensores de derechos humanos perseguidos. Los secuestrados que se fueron después de ser liberados. Los militantes políticos que huyeron detrás de las balas. Las mujeres campesinas que salieron con sus familias. Los líderes cuya vida corría peligro. Las amenazas para la vida que unen tantas diferencias de periodos históricos, responsables y afectados, incluyendo familias y comunidades.
De todas esas víctimas, sobrevivientes, historias y escuchas de las que somos testigos, habla este blog. Y ojalá dialogue con quienes lo lean.
Carlos Martín Beristain
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Otros artículos de este autor
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.