Traducción húmeda
Después de traducir esa historia de espanto, y de cómo estas mujeres humildes descubrieron ese horror, también tradujo sus demandas.
María es traductora. Cuando explica su trabajo con personas demandantes de asilo, dice que su traducción no es práctica, sino húmeda. Además de la técnica, está la humanidad.
Una vez llegó una de las madres de Soacha. En la Comisión nos hemos entrevistado con varias de ellas. Sus hijos fueron sacados de sus casas con promesas de trabajo, vestidos de guerrilleros y ejecutados para ganar sobresueldos o ascensos, Y hacer así que las estadísticas cuadrasen con los discursos de que “ganamos la guerra”. “Ganamos” es un verbo también disfrazado, la verdad es cruda y ella viene a contarla.
Si no fuera por el amor y el calor de estas Madres de Soacha, probablemente Colombia no hubiera despertado de ese espejismo. Después de traducir esa historia de espanto, y de cómo estas mujeres humildes descubrieron ese horror, también tradujo sus demandas. Cuando terminaron, se fue de compras con ella. Subiendo por las escaleras mecánicas de un centro comercial, comiendo un helado. Esa humanidad es la parte húmeda. El agua que necesitamos para la vida.
Sobre el blog...
Este blog recoge experiencias del exilio colombiano, y de todos sus nombres, refugio, asilo, víctimas en el exterior, desplazamiento transfronterizo. Todo ello habla del trabajo de la Comisión de la Verdad, en esa Colombia fuera de Colombia. Ese otro país, inexistente en este otro dentro de las fronteras.
Las víctimas que tuvieron que huir. Los defensores de derechos humanos perseguidos. Los secuestrados que se fueron después de ser liberados. Los militantes políticos que huyeron detrás de las balas. Las mujeres campesinas que salieron con sus familias. Los líderes cuya vida corría peligro. Las amenazas para la vida que unen tantas diferencias de periodos históricos, responsables y afectados, incluyendo familias y comunidades.
De todas esas víctimas, sobrevivientes, historias y escuchas de las que somos testigos, habla este blog. Y ojalá dialogue con quienes lo lean.
Carlos Martín Beristain
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Otros artículos de este autor
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.