Violencia sexual y las pruebas del exilio
“Juana había sufrido violación sexual y por eso salió de Colombia”.
Cada vez más, los países piden pruebas. Durante años, especialmente en los años 80 y 90, cuando la gente salió para defender su vida, se le creyó. Después, las miles de personas que llegaron porque todo se puso peor, se vieron como una inflación, y junto a la xenofobia frente al refugiado llevaron a una política restrictiva. En la actualidad, en Costa Rica se conceden entre un 8 y 10% de estatutos de refugiado del total de las solicitudes, mientras que hace años se reconocían el 75%. Así es en muchos países. Así que mucha gente prefiere el resguardo del anonimato.
Juana había sufrido violación sexual y por eso salió de Colombia. La violencia sexual contra las mujeres es una forma extendida y silenciada de guerra contra la vida. Y te la encuentras también aquí fuera. Cuando fue a la entrevista para el estatuto de refugiada, habló de algo de lo sucedido, pero no estaba en condiciones de hablar de “eso”. Cuando pasó lo que pasó.
A veces, en una entrevista, el relato aparece como algo latente o evasivo. Y se necesita saber escuchar. Tenía miedo, estaba asustada. No podía demostrarlo como se pedía, entonces ni siquiera habló de la violación.
Después, llegó a una oficina donde reciben tantas veces a la gente rechazada. Volver a empezar. Ahí la muchacha encontró el valor y las palabras para su silencio. Con ese tipo de tiempo que se requiere para que se sienta el respeto, contó otras cosas que sufrió cuando se resistía. En una conversación con su abogado, entre algunos detalles de los hechos, apareció la prueba que necesitaba y que siempre estuvo ahí, un diente quebrado que se veía a simple vista. No era eso lo que le dolía, pero el forense dijo que la rotura era traumática y correspondía aproximadamente a esa fecha.
Las pruebas del exilio, que tiene una causa social y política, están en el alma, y deberían ser suficientes y saber ser escuchadas, pero ayuda si tienes, como en ese caso, la huella en el cuerpo.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Otros artículos de este autor
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.