Especiales
-
La verdad del pueblo negroEl reconocimiento de las violencias cometidas en contra del pueblo negro, afrodescendiente, palenquero y raizal necesario para la paz y la no repetición del conflicto armado.
-
Las verdades de los niños, niñas y adolescentesLa voz de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia a través de un especial multimedia.
-
Verdad sin fronterasLa dignidad, impactos, contextos, persistencias y afrontamientos de las personas que tuvieron que salir del país en el marco del conflicto armado interno colombiano, como exiliadas o en situación de víctimas en el exterior.
-
La verdad indígenaLa Comisión de la Verdad reconoce a los pueblos indígenas en su dignidad y como sujetos de derechos. Sus aportes a la construcción de la nación colombiana y a la paz necesitan ser conocidos por toda la sociedad.
-
Reflexiones sobre la verdadEscritores, académicos, empresarios, excombatientes, científicos, deportistas, economistas y víctimas de diferentes procedencias y líneas de pensamiento escriben sus reflexiones o experiencias sobre la necesidad de buscar la verdad del conflicto armado.
-
Ángela Salazar – Una vida dedicada al reconocimiento de las víctimas del conflicto armadoÁngela Salazar, fiel acompañante de miles de víctimas, defensora permanente de la igualdad y trabajadora incansable de la búsqueda de la verdad, deja un enorme vacío no solo a la Comisión sino al país por el que trabajó desde su juventud para verlo en paz
-
La verdad desde la saludEl encuentro #LaVerdadDesdeLaSalud reconoce los graves impactos del conflicto armado interno en la salud de las poblaciones, el personal de salud, y los hombres y mujeres que cuidaron de la vida en las comunidades y en los territorios.
-
Caminar: una práctica cultural de resistenciaLas experiencias e historias de la Peregrinación a la Memoria de los Mártires del Alto Ariari 2020.
-
Mujeres en resistencia culturalConozca tres de estas experiencias de organización social presentes en Turbaco, Tumaco y Cali. Allí la cultura se convierte en un mecanismo de afrontamiento y resistencia.
-
El gran murmullo del Mercado clandestino de conocimiento y no-conocimiento útil N° 22 en Bogotá“De culturas anfibias, puertos de contenedores y tumbas líquidas: relatos colombianos en torno al agua” fue el nombre del espacio dispuesto para hablar, escuchar y ser escuchado. Dialogar. Y hacerlo de formas no convencionales.
-
Alfredo Molano – Un legado para esclarecer la verdad de ColombiaA lo largo de su vida y durante el tiempo de su trabajo en la Comisión, Alfredo recorrió el país hasta sus rincones más profundos e hizo aportes invaluables, críticos y valientes a la comprensión y solución de problemas sociales, económicos y políticos.
-
La Verdad es con los líderesLos hombres y mujeres líderes sociales son grandes articuladores de proyectos y esperanzas colectivas, además de ser actores claves para la democracia.
-
Mi cuerpo dice la VerdadEl primer Encuentro por la Verdad de la Comisión dignificó a mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el marco del conflicto armado colombiano.