Comisión de la Verdad firmó un convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
El propósito de la institución académica es apoyar la tarea que ha emprendido la Comisión de esclarecer la Verdad del conflicto armado en el departamento de Boyacá.

La Comisión de la Verdad y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) firmaron un convenio de trabajo el pasado 17 de junio. La firma del acuerdo constituye una nueva etapa en el despliegue territorial que la Comisión adelanta en Boyacá.
Los ejes fundamentales que impulsa este acuerdo son: hacer acompañamiento y análisis de lo que se establece en el mandato y en la misión, hacer trabajo de campo y nutrir lo que la comisión viene encontrando en línea de tiempo y en análisis de contexto, además de aportar a la construcción de un mapa de actores y nutrir una mirada crítica que permita a la sociedad encontrar un camino distinto a la vía armada.
Según Myriam Criado, coordinadora de los territorios Boyacá y Cundinamarca de la Comisión, la formalización de este convenio permite tener aliados estratégicos en el territorio. “Que mejor que la academia para hacer preguntas que le permitan a la nación superar el estado de conflicto interno”.
Por su parte, Oscar Ramírez Rector de la UPTC señaló que “este convenio se crea desde la necesidad de conocer la verdad para que podamos nosotros tomar buenas decisiones, para que estos acontecimientos no se vuelvan a presentar”.
Finalmente, Catherine Feria, enlace territorial de la Comisión de la Verdad para Boyacá, resaltó lo importante que es para las dos instituciones la firma de este convenio: “El intercambio de experiencias, saberes, y la organización y participación conjunta de actividades académicas, investigativas y de extensión, es un gran avance para el cumplimento de los objetivos y mandato de la Comisión. El apoyo de la academia es fundamental para nuestro trabajo y despliegue en este territorio”.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.