Comisión de la Verdad presenta su trabajo en la Universidad de Bristol
La Comisión participa activamente en los cuatro días de la semana ‘Colombia 2019: verdad, memoria y diáspora: las semillas de la paz’.

Entre el 16 y el 19 de octubre se lleva a cabo la semana ‘Colombia 2019: verdad, memoria y diáspora: las semillas de la paz’ en la Universidad de Bristol de Inglaterra. Evento que contará con la participación de la Comisión de la Verdad.
El comisionado Carlos Martín Beristain asiste al conversatorio ‘La Comisión de la Verdad y la diáspora colombiana’, allí está acompañado por miembros del equipo de trabajo de la Comisión en Inglaterra y discutirán los esfuerzos y el trabajo que se ha realizado para animar a los colombianos radicados en el Reino Unido a entregar sus testimonios y colaborar con el esclarecimiento de la verdad. En la charla también participará el profesor Roddy Brett, de la Universidad de Bristol.
La universidad inglesa invitó al comisionado para hacer parte de estos eventos que están centrados en hablar de paz, memoria y justicia transicional, para que aporte su experiencia en el trabajo innovador que hasta el momento ha adelantado para recoger los testimonios fuera de las fronteras nacionales y los grandes retos que ha implicado este trabajo.
La Comisión también participó del conversatorio ‘¿Qué significa ser una comisión de la verdad feminista y en aprendizaje?’. Allí estuvieron Alejandra Coll, del enfoque de género, y Ana Cristina Navarro, coordinadora de la estrategia de pedagogía de la Comisión, acompañadas por Julia Paulson.
Este diálogo con los líderes del trabajo de género y pedagogía de la Comisión permitirá explorar las oportunidades, los desafíos y los aprendizajes de la entidad en estos aspectos, así como el papel del feminismo y el alcance educativo dentro de una comisión de la verdad.
Cabe resaltar que la colombiana es la primera comisión en el mundo en contar con un enfoque de género transversal a todo su mandato y que, además, cuenta con la pedagogía como uno de los pilares de su trabajo.
Además de los miembros de la Comisión de la Verdad, en la semana ‘Colombia 2019’, también participará Gonzalo Sánchez, exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica, quien estará en el conversatorio ‘Memoria, verdad y los retos de la paz en Colombia’.
Programación:
Miércoles 16 de octubre: ‘¿Qué significa ser una Comisión de la Verdad feminista y en aprendizaje?’
Jueves 17 de octubre: ‘Memoria, verdad y los retos de la paz en Colombia’
Viernes 18 de octubre: ‘La Comisión de la Verdad y la diáspora colombiana’
Sábado 19 de octubre: Presentación del documental ‘El Testigo’ de Jesús Abad Colorado
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.