La Comisión dialogó con Enid Muthoni Ndiga sobre los derechos reproductivos de mujeres y personas LGBTI
La visita de la vicepresidenta senior del Programa Legal Global del Centro de Derechos Reproductivos hace parte del trabajo colaborativo entre las dos entidades.

Este miércoles, el Grupo de Trabajo de Género de la Comisión de la Verdad recibió a Enid Muthoni Ndiga, vicepresidenta senior del Programa Legal Global del Centro de Derechos Reproductivos, una organización que promueve la igualdad de género en el mundo y con la que la Comisión recientemente firmó un acuerdo de cooperación. Enid supervisa el trabajo de la organización en África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, al igual que el trabajo de incidencia global ante Naciones Unidas.
Esta visita se realizó en el marco del trabajo colaborativo que se viene realizando con el Centro de Derechos Reproductivos, como parte de los esfuerzos de la Comisión para incorporar el enfoque de género en su trabajo, un compromiso que fue establecido dentro del mandato de la entidad. El objetivo de esta sesión se centró en formalizar un plan de trabajo y establecer actividades para la colaboración del Centro al trabajo de esclarecimiento que la Comisión adelanta frente a las múltiples formas en que los derechos sexuales y reproductivos se vieron afectados por el conflicto armado en Colombia, en particular, en el caso de mujeres, niñas y adolescentes.
“Como organización internacional, el Centro reconoce y destaca el trabajo comprometido de la Comisión de la Verdad para implementar un enfoque de género dentro de su trabajo, entendiendo que es una medida necesaria para una verdadera reparación para las víctimas y un paso importante para cerrar la brecha de discriminación contra las mujeres, adolescentes y niñas colombianas. Estamos convencidos de que nos enfrentamos a una oportunidad histórica de sentar un precedente importante para la consolidación de la paz y la convivencia en Colombia”, expresó Muthoni.
Para ella fue de gran interés conocer el trabajo que viene haciendo el Grupo de Trabajo de Género de la Comisión. De los nueve grupos de investigación que tiene la Comisión, resaltó el núcleo de investigación que pretende investigar cómo el patriarcado participa, fortalece y ayuda a mantener las dinámicas de la guerra. Muthoni también mostró interés en el abordaje que hace la Comisión sobre las violencias sexuales, el cual incluye hechos que la rama judicial todavía no tiene identificados como delitos, lo que permite tener en cuenta violencias contra los derechos reproductivos como abortos o embarazos forzados, tortura durante el embarazo y planificación forzada.
“La visita de Enid Muthoni Ndiga nos permitió fortalecer el respaldo político internacional para la Comisión de la Verdad. Este respaldo es muy significativo porque lo hace un centro que tiene gran reconocimiento a nivel internacional y que pone en las agendas públicas y en los gobiernos nacionales y locales la necesidad de reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la población LGBTI”, concluyó Salomé Gómez Corrales, coordinadora del Grupo de Trabajo de Género.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.