Discapacidad e inclusión en la superación del conflicto armado
La Comisión de la Verdad se une a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Para esclarecer la verdad del conflicto armado en Colombia es necesario tener en cuenta y escuchar a las personas con discapacidad.

En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el objetivo de esta conmemoración es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, entendiendo que esta condición requiere ser priorizada y visibilizada para concienciar a todos los ámbitos de la sociedad.
La Comisión de la Verdad, desde su inicio, ha acogido los postulados del modelo social de la discapacidad, reconociéndola como el resultado de la interacción entre personas que tienen unas condiciones particulares que se apartan de la media poblacional y también teniendo en cuenta los entornos que les imponen barreras y que impiden o dificultan su participación y el ejercicio de sus derechos en los ámbitos personales y comunitarios.
Estas barreras van más allá de lo físico y llegan a los campos actitudinales y comunicativos. Y es en la superación de estas barreras en las que se debe trabajar como sociedad de modo que se consiga el reconocimiento de las muy diversas afectaciones e impactos que en su particularidad han sufrido las personas con discapacidades en Colombia para asegurando su participación directa y efectiva en clave con el lema adoptado para la conmemoración del 2019: ‘Empoderar a las personas con discapacidad’.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.