En el Tolima, ‘El campo cuenta la verdad’
La Casa de la Verdad de Tolima será el lugar en el que representantes del campesinado de Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila participarán de un radio-foro que abordará temas como los impactos del conflicto en las comunidades y sus luchas y resistencias.

El campesinado es considerado una de las principales víctimas del conflicto armado. El hecho de que el desplazamiento forzado sea el hecho victimizante más común y que la confrontación armada haya tenido lugar mayoritariamente en las zonas rurales y en regiones alejadas, implica que los y las campesinas víctimas sean millones. El despojo y el desplazamiento no han venido solos, sino que han traído afectaciones al campesinado en su economía, cultura, salud, relación con el ambiente y el territorio.
La Comisión de la Verdad, en el marco de su objetivo de reconocimiento de la dignidad de las víctimas, llevará a cabo un proceso para reconocer al campesinado como víctima, pero también como sujeto de resistencia, resiliencia y de transformaciones positivas. Como primera acción, en la Macrorregión Centroandina, se llevará a cabo este jueves 14 de noviembre el radio-foro ‘El campo cuenta la verdad’.
La actividad contará con la participación de Benjamín Guzmán, músico y compositor del sur del Tolima, quién en su juventud, mientras trabajaba en el campo, fue obligado a componerles versos a Manuel Marulanda, Raúl Reyes y Alfonso Cano, antiguos jefes de la extinta guerrilla de las Farc. Benjamín narrará a través de sus canciones, historias de los impactos del conflicto en los campesinos del sur del Tolima.
También estarán José Guillermo Olarte Serrano, campesino del Huila, víctima del conflicto armado e integrante, desde 1990, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC); Amparo Vásquez, lideresa y defensora derechos humanos de las mujeres campesinas de Cundinamarca y defensora de los derechos de la madre tierra; y Paula Yulieth Fonseca, joven campesina de Sogamoso, Boyacá, perteneciente a la Asociación Nacional Campesina (ASONALCA).
El radio-foro se llevará a cabo desde la Casa de la Verdad del Tolima, ubicada diagonal 19 # 6 - 83 en el barrio El Carmen de la ciudad de Ibagué, a partir de las 9:30 a.m. y tendrá trasmisión por la emisora virtual Tu Radio (www.turadiout.com) y por FacebookLive en la página de Facebook Tu Radio Universidad del Tolima.
‘El campo cuenta la verdad’ es una campaña de ambientación y movilización previa al reconocimiento regional que se llevará a cabo el próximo 26 y 27 de noviembre en el municipio de Cajamarca, Tolima y al reconocimiento nacional que se llevará a cabo el 12 y 13 de diciembre en el municipio de Cabrera, Cundinamarca.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.