Esclarecimiento y reconocimiento de las violencias sexuales: un compromiso de la Comisión de la Verdad
Para lograr estos objetivos la Comisión viene adelantando diferentes procesos desde sus carriles de conocimiento y de diálogo social.

Colombia tiene una deuda histórica con el esclarecimiento de las violencias sexuales, el reconocimiento de la dignidad de las víctimas de estos crímenes y la aceptación de responsabilidad por parte de los responsables de estas violencias que fueron perpetradas por todos los actores involucrados en el conflicto armado colombiano.
La Comisión de la Verdad de Colombia es la primera comisión en el mundo en tener un Grupo de Trabajo de Género explícito en su mandato –artículo 13 del Decreto 588 de 2017–, lo que representa un avance en relación a otras comisiones de la verdad y procesos de construcción de verdad en el mundo. La Comisión ha asegurado desde su creación una transversalización del enfoque de género para garantizar la participación de las mujeres y personas LGBTI en el informe final, haciéndolas participantes del proceso y garantizando un análisis que tenga en cuenta los hechos (con especial énfasis en violencias basadas en género, incluidas las violencias sexuales y las violencias por prejuicio) impactos y afrontamientos diferenciales que han vivido en el marco del conflicto armado interno.
Es por esto que la Comisión de la Verdad tiene como deber impulsar, a través de la investigación de las causas estructurales de lo ocurrido durante el conflicto armado en Colombia, acciones que le permitan a la sociedad saldar esta deuda con las víctimas de violencias sexuales y promover recomendaciones para garantizar la no repetición de estos delitos. Para ello la Comisión viene adelantando diferentes procesos desde sus carriles de conocimiento y de diálogo social.
En cuatro entregas explicamos cómo ha venido avanzando la Comisión de la Verdad en el proceso de esclarecimiento y reconocimiento de las violencias sexuales vividas por mujeres y personas LGBTI en el marco del conflicto armado colombiano.
Entrega 1: La participación de organizaciones de mujeres y personas LGBTI en la Comisión de la Verdad ►
Entrega 2: Un entendimiento amplio de las violencias sexuales ►
Entrega 3: Investigación, procesamiento y contraste de la información sobre violencias sexuales ►
Entrega 4: Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el conflicto ►
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.