Hablemos de verdad: miradas y reflexiones del conflicto armado y la paz en Colombia
Este jueves, 17 de septiembre, se estrenará por ocho canales regionales ‘Hablemos de Verdad’, el programa de televisión con enfoque territorial de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Estos espacios nacen para escuchar, reflexionar y reconocer las realidades del conflicto armado desde los territorios de Colombia y lograr poner en la agenda unas conversaciones que son necesarias para transitar hacia una Colombia sin guerra.
De septiembre a diciembre, ‘Hablemos de Verdad’ se emitirá por Canal Capital, Telecaribe, Telepacífico, Teleislas, Canal Trece, Teleantioquia, Telecafé y Canal Tro, con un formato de opinión, debate y reflexión con diferentes voces para contarle al país la verdad del conflicto armado, las historias de resistencia desde las regiones del país y el trabajo que ha adelantado la Comisión de la Verdad en cada una de ellas a lo largo de este año y medio.
Para la Dirección de Territorios de la Comisión de la Verdad es importante poner en el diálogo nacional temas que son abordados al interior de la entidad, por ello en estos espacios se plantea la reflexión y el debate frente a temas como: persistencia del conflicto, negacionismo, reconciliación, la reconstrucción de la paz en los diferentes territorios, experiencias de resistencia e impunidad.
Les invitamos a conocer toda la programación y separar sus agendas entre jueves y martes para acompañarnos en ‘Hablemos de Verdad’, miradas y reflexiones del conflicto armado y la paz en Colombia.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.