La Comisión de la Verdad y los retos que tiene para dejar un legado
En el marco de un diálogo entre académicos, comisionados y sociedad civil, se lanzó la publicación ‘La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: innovaciones, retos y oportunidades para Colombia’.

La presentación del informe de la red transnacional Rodeemos el Diálogo, contó con la participación de Andrei Gómez, coautor; los comisionados Carlos Martín Beristain y Alejandra Miller; y María Teresa Pinto, investigadora del proyecto MEMPAZ (Memorias desde las Márgenes en 2019).
Durante el desarrollo del diálogo, fueron presentadas las dificultades y retos que tiene la Comisión de la Verdad, abordando la proliferación de discursos en redes sociales y medios de comunicación. La consolidación de más alianzas con organizaciones de base y diferentes sectores de la sociedad para construir una verdad consistente, que vaya más allá del relato y genere empatía entre la sociedad; como la importancia del respaldo de la comunidad internacional, siendo veedora del cumplimiento de los compromisos pactados y el rol de la sociedad para garantizar la implementación de las recomendaciones del informe final, entre otros.
Este documento, que integra reflexiones y recomendaciones de política pública para el mecanismo de Justicia Transicional, es resultado de diversos encuentros liderados por el equipo de investigación del proyecto MEMPAZ (Memorias desde las Márgenes en 2019) y la Universidad de Bristol (Colombia 2019: verdad, memoria y diáspora: las semillas de paz), espacios que contaron con la participación de la Comisión de la Verdad, el estado británico, instituciones de la sociedad civil y académicos.
En el siguiente enlace puede descargar la revista https://bit.ly/2Y6pEHk.
También puede revivir el diálogo aquí ↓↓
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.