La Ruta Pacífica de las Mujeres, una aliada para escuchar a las víctimas
La Ruta y la Comisión de la Verdad unen esfuerzos para esclarecer lo sucedido en el marco del conflicto armado colombiano desde el enfoque de género.

El pasado 28 de mayo se suscribió un acuerdo de entendimiento que le permitirá a la Comisión de la Verdad recibir el apoyo de la Ruta Pacífica de las Mujeres en la toma de 2.000 testimonios de mujeres víctimas en nueve regiones del país.
Escuchar a las mujeres le permitirá a la Comisión conocer la manera diferencial en la que ellas han vivido el conflicto y, a su vez, identificar la manera en que hicieron transformaciones positivas en sus territorios.
Con el eje central de las violencias ejercidas contra las mujeres, sus formas de resistencias, sus demandas y reivindicaciones, ya se han recogido cerca de mil testimonios con el apoyo de la Ruta.
En el marco de este convenio, la comisionada Alejandra Miller resaltó la importancia de la pluralidad de voces en la construcción de la verdad y la necesidad de seguir abonando esfuerzos para la incorporación de la participación de las mujeres en todos los procesos y acciones de la Comisión de la Verdad.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.