Nuevas alianzas para garantizar la verdad de las mujeres y las personas LGBTI
El objetivo principal de estos acuerdos es garantizar la participación de la sociedad civil apoyados en la experiencia y conocimiento de varias organizaciones.

La Comisión de la Verdad firmó un conjunto de acuerdos con el Movimiento de Mujeres Negras, la Casa de la Mujer y Caribe Afirmativo con el fin de ampliar la participación de las mujeres y personas LGBTI en la búsqueda de la verdad y conocer sus propuestas para un futuro sin guerra con pluralidad de voces.
“Con estos acuerdos reconocemos la experiencia y los aprendizajes de las organizaciones de la sociedad civil y garantizamos ampliar el rango de participación y cobertura para que las comunidades de distintos territorios aporten al esclarecimiento de la verdad. La experiencia de estas organizaciones le abre las puertas a la Comisión de la Verdad”, dijo la comisionada Alejandra Miller.
El objetivo principal de estos acuerdos es garantizar la participación de la sociedad civil apoyados en la experiencia y conocimiento de estas organizaciones.
“Somos 50 organizaciones asociadas de los territorios en Colombia buscando la verdad con el contexto de los casos. Es importante que se tenga en cuenta nuestra experiencia y nuestra capacidad en la perspectiva de género y derechos humanos”, señaló Aluna Mendoza Mercado, del Movimiento Social de Mujeres Negras entidad con la que la Comisión espera realizar un tratamiento interseccional desde el enfoque étnico-racial y de género.
La Comisión también contará con la experiencia de La Casa de la Mujer que, desde 1982, ha trabajado con casos de violencia contra las mujeres en el marco del conflicto armado.
“Nos parece importante aportar narrativas y relatos de las mujeres no solo como víctimas sino también como sujetos políticos que no hemos desfallecido en la búsqueda de la paz en Colombia. Las mujeres siempre expresamos nuestro anhelo de un futuro mejor para nosotras, nuestros hijos y nuestras comunidades”, recalcó Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer.
De igual manera, se garantizará la participación en los territorios de personas LGBTI gracias al apoyo de la organización Caribe Afirmativo.
“Firmamos este acuerdo, 26 años después de que en el barrio Loreto de Medellín las balas silenciaran a León Zuleta Ruiz pionero del movimiento LGBTI, quien nos enseñó con su activismo sindical y pedagogía filosófica que lo sexual es político y que lo político es transformativo. Le parafraseamos diciendo que: sin verdad social, no habrá paz definitiva”, afirmó Wilson Castañeda, de Caribe Afirmativo.
De esta manera, la Comisión de la Verdad suma nueve acuerdos con organizaciones sociales para dar impulso a la implementación del enfoque de género en su misión.
Sonia Londoño, coordinadora de Dirección Pueblos Étnicos; Danny Ramírez, enlace de pueblos afrocolombianos; Alejandra Miller, comisionada; Mauricio Katz, Secretario General; Aluna Mendoza Mercado, Movimiento Social de Mujeres Negras; Salomé Gómez, coordinadora del Grupo de Género.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROSDurante el 2020, la Comisión de la Verdad dio un salto importante frente a los avances en esclarecimiento, escucha y participación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
-
RECONOCIMIENTO¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? Son preguntas que se hacen con insistencia los familiares de desaparecidos que no cesan en sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos.
-
RECONOCIMIENTOEsta novela gráfica está basada en diferentes testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.