Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Activaciones artísticas y culturales

Alianzas de Verdad

La entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad solo es un punto de partida de lo que aún queda por construir. La Comisión deja un Legado: un conjunto de reflexiones, narrativas, acciones, productos y procesos pedagógicos que pone a disposición de la sociedad en general para lograr la apropiación del Informe Final. Un Legado que ahora está en mano de los colombianos.

Alianzas de verdad es una invitación a organizaciones, aliados, redes, colectivos, empresas, entidades e instituciones a que se unan a este llamado por la verdad, para que, a partir de sus fortalezas y alcances, lleven a cabo acciones o despliegues, nacionales o internacionales, que contribuyan a la diseminación del Informe Final. 

El objetivo de estas alianzas es aumentar los escenarios de socialización y debate del Informe, sumar activadores de las propuestas pedagógicas de esta transmedia y de los contenidos artísticos y culturales que ha realizado la Comisión durante más de tres años de mandato, y replicar la difusión y apropiación de las recomendaciones para la no repetición del conflicto. 

Es fundamental diseminar y debatir los contenidos del Informe Final para que los colombianos comprendan su importancia, tomen conciencia y asuman la responsabilidad colectiva de una historia dolorosa de conflicto y violencia que ha atravesado al país, pero también reflexionen sobre la necesidad de una movilización social en torno a la verdad y la paz.

alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad
alianzas de verdad

Aliados de la verdad

Aliados de la verdad

Un canto por la verdad

Un canto por la verdad

Ballet metropolitano de Medellín - Una danza para sanar

Ballet metropolitano de Medellín - Una danza para sanar

Banco de la República / La paz se toma la palabra / Casa Tres Patios / Catalina Vélez / DC Chapinero / DC Teusaquillo / Deuniti / Diana Luna / El Bolivariense / Expedición Tribugá / FFC / Ficci / Grupo Totumo / Imagina Cartagena / Ballet Metropolitano de Medellín / Marcela Mar / Juliana Correa / La nueva banda de la terraza / Ojo al sancocho / La Pascacia / Magdalena Fest / Maria Luisa Ortíz / Mattelsa / Museo Maja / Nidia Góngora / Organización cultural de Base / Plataforma Caníbal / Sankofa Danza Afro / Semillero paz SOS / Vanessa Rosales / Mapa Teusaquillo / Comfama / Crew Peligrosos / 4 Elementos Skuela / Laura Mora / Natalia Reyes / Mutante / Angélica Gallón / Juan Camilo Maldonado / Mapa Teusaquillo / Comfama / Conexiones Creativas
Legado de la Comisión | Informe Final de la Comisión | Iniciativas de pedagogía de la Paz | Iniciativas de memoria | Activaciones territoriales | Futuros posibles | Escucha | Reconocimiento | Convivencia | Iniciativas artísticas y culturales |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)