Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Decisiones metodológicas

El periodo de alistamiento inició en el 2018 con estados del arte de las investigaciones sobre el conflicto armado interno, la revisión de experiencias de otras comisiones del mundo y el desarrollo de metodologías, instrumentos y enfoques para la escucha plural. Para ello se conformaron equipos de investigación regionales con profesionales con trayectoria en la investigación sobre el conflicto y el trabajo de campo a nivel local, y por otro lado, equipos nacionales con experticia en la investigación del conflicto. En esta etapa también se reconoció la importancia de centrarse en la voz de las víctimas y su dignificación, en lugar de anteponer premisas teóricas.

Collage de hombre afro en el centro tras de una caracola, mujer de perfil sonriendo, y niño de espaldas escuchando acercando al oído una caracola
00:00
00:00

El trabajo inicial de investigación proponía, inicialmente, cinco líneas temáticas definidas a partir de un enfoque deductivo, pues se basaban en hipótesis y preguntas derivadas de los estados del arte sobre el conflicto, así como de los trece puntos del mandato. Con estas líneas temáticas se proponía revisar: 1) los hechos victimizantes; 2) los responsables; 3) los impactos; 4) los factores de persistencia y 5) las transformaciones y resistencias de organizaciones e instituciones que buscaron la paz.

Sin embargo, a partir de la escucha plural se reorganizó el trabajo de los equipos de investigación en diez núcleos temáticos definitivos para la investigación (2019-II). Estos recogían las temáticas sobre el conflicto más mencionadas por las comunidades en los ejercicios participativos llevados a cabo en las regiones (Mapas de vientos) y los diagnósticos comunitarios. De este modo, los equipos territoriales y nacionales integraron el análisis por núcleos temáticos a sus investigaciones respectivas.

Los diez núcleos temáticos eran:

  1. Democracia y conflicto armado.
  2. Papel del Estado y sus responsabilidades.
  3. Actores armados.
  4. Modelos de desarrollo.
  5. Despojo de tierras y desplazamiento forzado.
  6. Narcotráfico y conflicto armado.
  7. Resistencias y transformaciones positivas.
  8. Impacto en las comunidades étnicas.
  9. Conflicto sociedad y cultura.
  10. Dimensiones internacionales del conflicto y exilio.

En este primer periodo de diseño metodológico, entre julio del 2019 y febrero del 2021, se adelantaron las siguientes acciones:

  • Definición de subtemas y preguntas.
  • Revisión del estado del arte sobre el conflicto armado.
  • Elaboración de fichas metodológicas y rutas territoriales de investigación.
  • Revisión de instrumentos de recolección de información y formulación de baterías de preguntas por núcleos temáticos.
  • Construcción de árbol de códigos para etiquetado de la información.
  • Construcción de glosario de conceptos.
  • Definición de política de acceso a la información.
  • Escuchar, Reconocer y comprender para transformar. Lineamientos metodológicos: una guía para las comunidades
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Escucha | Metodologías | Territorios | Legado | Informe Final de la Comisión | English | ¿How did we do it? |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)