Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Diálogos para la no repetición

Esclarecer la verdad sobre lo ocurrido durante el conflicto armado y movilizar a la sociedad para su búsqueda implicó amplios procesos de escucha, una rigurosa investigación y una conversación nacional que permitiera nutrir un relato validado socialmente sobre el conflicto.

Como requisito fundamental para la construcción de paz, se buscó comprender y analizar los factores que permitieron la persistencia del conflicto armado para así proponer pasos para su transformación.

En palabras del padre Francisco de Roux: “La no repetición es la conclusión de la misión y consiste en las cosas que hay que hacer, como resultado de la investigación y los diálogos sociales, para que no se repita lo intolerable”.

Lograr la mayor participación por parte de diferentes sectores, abrir un diálogo público, realizar conversaciones sobre la no repetición, promover la ruptura de imaginarios y patrones y procurar la reconstrucción de tejidos sociales y la proyección de futuros compartidos, fueron puntos clave dentro del plan de trabajo que se trazó la Comisión.

Infografía Diálogos para la no repetición

Realizados en seis sesiones, en territorios muy golpeados por la violencia aún después de la firma del Acuerdo Final. Los diálogos permitieron reflexionar sobre la persistencia, comprender los hechos y sentar bases para el compromiso de no repetición.

Para conocer otros documentos descargables, consulte la Caja de Herramientas y filtre por el procedimiento No repetición-no continuidad. 

  • No repetición
  • Diálogos para la No Repetición de la Comisión de la Verdad
  • Procedimiento para la realización del diálogo para la no repetición
  • Diálogos para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado
  • Perfil de Diálogo para la no continuidad y la no repetición
  • Lineamientos metodológicos y ruta de trabajo del Proceso de Diálogos para la No repetición
  • Ruta de evaluación y seguimiento a los Diálogos para la No Repetición
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Pleno de comisionados | Escucha | Metodologías | Territorios | Legado | Diálogos | Compromisos | Líderes y lideresas sociales | Derechos humanos | Territorios |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)