Convivencia
Para promover la convivencia en los territorios, ha sido indispensable construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias profundas, con el fin de encontrar rutas de resolución pacífica de las controversias. La Comisión reconoció los esfuerzos ya existentes y contribuyó a potenciarlos en la medida en que estos sirvan para el incremento de la confianza colectiva, el sano debate público, el pluralismo, la solidaridad, la equidad social y el buen vivir.
Libro de códigos de la base de datos de aprendizajes para la convivencia
El libro de códigos es un documento que pretende, de la manera más simple y concreta, ayudar al usuario a navegar y/o alimentar la base de datos que contiene el mapeo de las experiencias de convivencia, resistencia no violenta y transformaciones.

Profundización de Experiencias de Convivencia
La presente guía busca abordar el diseño de investigación específico propuesto para la profundización de experiencias de convivencia.

Propuesta de Ruta del Procesos de Aprendizajes para la Convivencia
El proceso de aprendizajes de convivencia se compone de tres elementos fundamentales, a) profundización de experiencias, b) análisis cuantitativo de experiencias y factores de convivencia y c) visibilización.

Procedimiento para la construcción de aprendizajes de experiencias de convivencia, resistencias no violentas, y transformaciones para la paz.
Identificar y describir la ruta metodológica de los aprendizajes de experiencias de convivencia, resistencias no violentas y transformaciones para la paz del Objetivo de Convivencia.

Convocatoria a la PAZ GRANDE
Declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Hallazgos y Recomendaciones
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia

Bitácora de una travesía hacia la paz
Sistematización de las formas de trabajo de la Comisión de la Verdad

Los caminos de la escucha
Este video te introduce a la metodología que usó la Comisión de la verdad para la construcción de Informe Final.

Productos y formatos en lenguajes diversos
Desarrollar acciones, herramientas pedagógicas y comunicativas, usando lenguajes diversos y contenidos en formatos digitales, para así darle al Legado una intención de tipo transmedia.