Convivencia
Para promover la convivencia en los territorios, ha sido indispensable construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias profundas, con el fin de encontrar rutas de resolución pacífica de las controversias. La Comisión reconoció los esfuerzos ya existentes y contribuyó a potenciarlos en la medida en que estos sirvan para el incremento de la confianza colectiva, el sano debate público, el pluralismo, la solidaridad, la equidad social y el buen vivir.
Resistencia de Consejo Regional Indígena del Cauca
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) nace el 24 de febrero de 1971 por la necesidad de recuperar los territorios que habían sido despojados por los terratenientes. Cansados de las injusticias y conocedores de su memoria, empiezan un camino...

Organización de las comunidades negras de La Boquilla (Cartagena) para la defensa de sus territorios ancestrales.
Las comunidades Negras de la Boquilla en Cartagena, se han organizado para proteger sus territorios ancestrales de la violencia y los intereses económicos que buscan desconocerlos. Esta comunidad ha vivido diferentes hechos violentos, algunos de ellos...

Sobre las recomendaciones
Este video da a conocer algunos aspectos generales de las recomendaciones que la Comisión de la Verdad planteó en su informe final.

Dinámicas y procesos organizativos de mujeres negras en la ciudad de Bogotá
Las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto han desarrollado ejercicios de resistencia y reconciliación para la construcción de paz.

Baudosiando: Ejercicios de resistencia al conflicto armado por parte de comunidades negras del río Baudó
Comunidades negras e indígenas de la Subregión del Baudó, se organizan para proteger sus territorios y su derecho al Ser. Miembros de estas comunidades describen cómo ha sido su proceso organizativo en medio del conflicto armado y construyen propuestas...

Proceso Organizativo de mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras: La experiencia de La Comadre
Este colectivo nacional de mujeres que se denominan a sí mismas como sobrevivientes en resistencia cuentan cómo lograron a través de un proceso de organización e investigación que las mujeres negras y afrodescendientes sean el primer sujeto colectivo...

Ruta de recomendaciones
Presentación del proceso para la creación de las recomendaciones en el marco del Informe Final.

Organizaciones de mujeres afrocolombianas víctimas de la violencia
Mujeres afrocolombianas víctimas de la violencia en el departamento de Bolívar, crean la organización Liga de Mujeres Desplazadas, para la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas en el departamento de Bolívar.

Mujeres afrocolombianas víctimas de la violencia desarrollan ejercicios de resistencia y sanación
Mujeres afrocolombianas víctimas de la violencia en los contextos urbanos desarrollan ejercicios de resistencia y sanación de las heridas producidas por el conflicto armado a través de los saberes ancestrales.