No Repetición
Colombia está viviendo un momento excepcional de transición entre una guerra prolongada y la construcción de un país en paz. Es necesario que toda la sociedad encuentre explicaciones sobre la violencia que ha vivido en estos años y aprenda otra manera de resolver las diferencias políticas. Llegar a la verdad permitirá comprender la manera en que operó la guerra, y estaremos en disposición de rechazar lo ocurrido y de transitar hacia el horizonte de la no repetición.
Productos y formatos en lenguajes diversos
Desarrollar acciones, herramientas pedagógicas y comunicativas, usando lenguajes diversos y contenidos en formatos digitales, para así darle al Legado una intención de tipo transmedia.

La narrativa del Legado
Narrativa transversal para instalar en la cultura valores y conceptos derivados de los aprendizajes, los hallazgos del proceso de esclarecimiento y las propuestas de transformación hacia la convivencia y la no repetición.

Componentes de la estrategia
Desarrollar componentes para vincular el Legado a procesos políticos, sociales y culturales.

La razón de la estrategia
El potencial transformador de su Legado debe mantenerse activo, ser apropiado por una masa crítica que impulse la movilización social para difundirlo y para trabajar por la implementación de las recomendaciones como el camino para transitar hacia la paz.


Esclarecimiento
Proceso de investigación que permitió un relato construido junto a las comunidades, las víctimas y los responsables del conflicto armado.
Diálogos para la no repetición
Buscar comprender y analizar los factores que permitieron la persistencia del conflicto armado para así proponer pasos para su transformación.
Reconocimientos y encuentros por la verdad
Dimensiones de los espacios para el reconocimiento de responsabilidades.