No Repetición
Colombia está viviendo un momento excepcional de transición entre una guerra prolongada y la construcción de un país en paz. Es necesario que toda la sociedad encuentre explicaciones sobre la violencia que ha vivido en estos años y aprenda otra manera de resolver las diferencias políticas. Llegar a la verdad permitirá comprender la manera en que operó la guerra, y estaremos en disposición de rechazar lo ocurrido y de transitar hacia el horizonte de la no repetición.
Comité de Seguimiento y Monitoreo
El Comité de Seguimiento y Monitores será el encargado de darle continuidad al Legado y garantizar que se siga cumpliendo con el derecho a la verdad.

Museo Nacional de Memoria
Según el Decreto 588 de 2018, la Comisión de la Verdad debe garantizar una amplia difusión de sus resultados. Lo que sigue es su presencia por medio de una exposición en las instalaciones del Museo Nacional de la Memoria de Colombia

Archivo de los derechos humanos
La Comisión de la Verdad consolidó el más vasto archivo de derechos humanos existente en el país.

Experiencia digital del Informe
La transmedia es un insumo clave para expandir, contextualizar y promover la apropiación del Informe Final.

Acontecimiento, hay futuro si hay verdad
La Comisión implementó acciones comunicativas, pedagógicas, de apropiación y movilización para preparar a la sociedad para recibir el Informe Final.

Proceso editorial
El proceso editorial para la elaboración del Informe Final de la Comisión implicó la ejecución de varias tareas.

Grupo del Informe Final
La Comisión creo un equipo de trabajo para la escritura del Informe, llamado Grupo de Informe Final (GIF).
Analítica de datos
La analítica de datos fue fundamental para procesar y analizar la información de las fuentes primarias y externas y apoyar los hallazgos de los investigadores.