No Repetición
Colombia está viviendo un momento excepcional de transición entre una guerra prolongada y la construcción de un país en paz. Es necesario que toda la sociedad encuentre explicaciones sobre la violencia que ha vivido en estos años y aprenda otra manera de resolver las diferencias políticas. Llegar a la verdad permitirá comprender la manera en que operó la guerra, y estaremos en disposición de rechazar lo ocurrido y de transitar hacia el horizonte de la no repetición.
Enfoque inductivo
El enfoque elegido para la investigación fue inductivo, para dar cuenta de los relatos de las víctimas.

Lineamientos técnico-políticos
La Comisión estableció unos lineamientos técnico-políticos para avanzar en la investigación.

Consulte aquí el documento completo
La Comisión sistematizó el proceso de investigación para el esclarecimiento de la verdad
Verificación y contrastación
La información recibida pasó por un proceso de verificación, contrastación y profundización.
Gestión de la información
Gestión de la información, desde su recepción, procesamiento y puesta en público.
Volumen Testimonial
Volumen Testimonial recoge el impacto del conflicto en la vida cotidiana de las personas
Metodologías diferenciales
La Comisión desarrolló metodologías diferenciales basadas en los enfoques, para llevar acabo las entrevistas.

Metodologías para la escucha
La Comisión desarrolló metodologías para llevar acabo las entrevistas individuales y colectivas.

Escucha plural
Las entrevistas y los espacios de Escucha Plural fueron las principales estrategias para recolectar los testimonios.