No Repetición
Colombia está viviendo un momento excepcional de transición entre una guerra prolongada y la construcción de un país en paz. Es necesario que toda la sociedad encuentre explicaciones sobre la violencia que ha vivido en estos años y aprenda otra manera de resolver las diferencias políticas. Llegar a la verdad permitirá comprender la manera en que operó la guerra, y estaremos en disposición de rechazar lo ocurrido y de transitar hacia el horizonte de la no repetición.
Decisiones metodológicas
La investigación inició con estados del arte y la construcción de herramientas para la escucha.

Voces desde los Territorios Étnicos
La Comisión de la Verdad presenta “Cantos a la Verdad”. En esta serie de podcast, presentaremos un recorrido por las tradiciones orales de los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y el pueblo rrom gitano. A través de cantos,

Pueblos Étnicos: Territorios y Paz
Esta sección relata las prácticas de los pueblos étnicos para transformar y pervivir en sus territorios mediante herramientas como el diálogo, la construcción común, la espiritualidad, la cultura y la implementación concertada.

Cartilla "Caminos de Futuro"
¿Qué recomienda la sociedad para que no se repita el conflicto armado en Colombia?

Amar a la gente y al territorio
Tres historias que muestran cómo el amor nutre los liderazgos y sostiene su legado, en medio de los impactos por la violencia.

Metodología Étnica de la Comisión de la Verdad
Esta metodología de la Comisión plantea elementos innovadores que buscan aportar a la transformación de la relación entre la institucionalidad del Estado y los pueblos étnicos

Sentir la vida
“Sentir la vida” es una obra artística de óleo sobre lienzo realizada por el maestro Carlos Jacanamijoy a partir del acompañamiento de diversos encuentros organizados por la Comisión de la Verdad donde las víctimas pertenecientes a los pueblos étnicos...

Procesos de resistencia de las mujeres indígenas del Cauca
La memoria y la palabra de las y los mayores, es un camino que forja los procesos de resistencia, es una lucha que está enraizada en la historia, desde esos lugares las mujeres han cimentado la permanencia de los pueblos, como dadoras de vida...

Procesos de resistencia de la Guardia Indígena- Contexto general
El contexto de la Guardia Indígena presenta el trabajo de más de 50 mil guardianes y guardianas que participan activamente en todo el país de este gran camino de resistencia. En el año 2001 se crea la Guardia Nacional Indígena como respuesta...