Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Grupo de Trabajo de Género

La Comisión estableció los mecanismos necesarios para garantizar la inclusión de metodologías, categorías y preguntas de investigación específicas que permitieran entender cómo y por qué las mujeres, las niñas y las personas LGBTIQ+ fueron particularmente victimizadas.

Las violencias sexuales y reproductivas como violación a los derechos humanos con especial énfasis en el género y edad de las víctimas, y la persecución de las personas LGBTIQ+ como un factor de persistencia de violencia, fueron clave en este proceso.
 
El equipo encargado de esta labor fue el Grupo de Trabajo de Género, uno de los primeros en llegar a la Comisión. Se conformó por varias de las mujeres que impulsan procesos feministas y de mujeres en el país. Ellas garantizaron la incorporación del un enfoque feminista y la transversalización del enfoque de género como una apuesta ética de escucha a las víctimas y su reconocimiento.

  • Política interna del grupo de trabajo de género para la transversalización e implementación del enfoque de género en la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición
  • Verdad en clave de género: Así lo hicimos
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Escucha | Metodología | Territorios | Legado |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)