Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

La razón de la estrategia

Desde el inicio la Comisión tuvo conciencia que el potencial transformador de su Legado debe mantenerse activo, ser apropiado por personas que movilicen a la social para difundirlo y, además, trabajen por la implementación de las recomendaciones como el camino para transitar a una paz completa.

Asumió para ello que, para acercar el Legado a todas las personas, es esencial hacerlo de manera inclusiva, comprensiva y compasiva, por lo que usó distintos lenguajes y formatos. Esto para dar respuesta a las distintas maneras de comprenderlo y la complejidad de narrarlo, en un país multicultural y estratificado que, a la vez, está afectado por la presencia de una guerra de tantos años. 

Así se está construyendo el Legado que la Comisión de la Verdad le dejará a Colombia

  • Un Legado, mil lenguajes: Guías de uso pedagógico de la Comisión de la Verdad
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Pleno de comisionados | Escucha | Metodologías | Territorios | Legado |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)