Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Legado

El Legado de la Comisión al cierre de su mandato fue la entrega del Informe Final. Pero estaba claro que este no debía limitarse a un libro de texto para ser leído por un público experto en el tema, sino que tendría que conmover e interpelar a sectores más amplios a partir de estrategias innovadoras y complementarias. Su divulgación debía ponerlo en un lugar central del diálogo nacional y del imaginario cultural, e incluso en el ámbito internacional.

En el Decreto 588 de 2017 se habla de la necesidad de implementar una estrategia de difusión, pedagogía y relacionamiento (artículo 13) para desarrollar iniciativas culturales y educativas para difundir el Informe, y de la presencia de una exposición sobre la Comisión en el Museo Nacional de la Memoria. También se menciona la creación de un Comité de Monitoreo y Seguimiento a la implementación de las recomendaciones (artículo 32). A ello se suma la presente Plataforma digital, el Archivo de los derechos humanos, y el Sistema e Información Misional.

A toda esta estrategia se le llamó el Legado. Se trata de la herencia que le deja la Comisión al país de sus aprendizajes, las herramientas para reflexionar sobre los patrones, contextos, casos y factores de persistencia, de los que finalmente salieron las recomendaciones para convertir la verdad en un saber colectivo. Con ello se busca abrir el camino para transformar las condiciones por las cuales ha persistido la violencia en Colombia.

Este trabajo fue liderado por la Mesa de Articulación del Legado, en cabeza de la comisionada Lucía González, y contó con la participaron de cuatro direcciones: el equipo de comunicaciones, pedagogía, presidencia y el de activaciones artísticas y culturales.

Se dividió en tres grandes estrategias:

  • La preparación de la sociedad para la llegada del Informe.
  • La apropiación de sus contenidos y recomendaciones.
  • Las acciones para sostener el Legado.

Después de cuatro años de trabajo, la Comisión de la Verdad deja un Legado para todos los colombianos: "Una historia de dolores y luchas que nos convoca a abrazar las cicatrices y apostar por la resistencia".
Hormiga sobre hoja
00:00
00:00
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Metodologías | Metodología | Informe Final de la Comisión | Territorios | Legado | English | ¿How did we do it? |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)