Durante su fase de alistamiento en el año 2018, la Comisión de la Verdad construyó la «Metodología Étnica contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia» y el «Protocolo de relacionamiento con los pueblos, las comunidades y las organizaciones étnicas en los territorios», cuyos referentes fueron los derechos étnicos reconocidos en la Constitución Política de 1991 y el Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, así como los decretos leyes sobre víctimas étnicas de 2011, el Decreto Ley 4633, sobre pueblos indígenas; el 4635, sobre los pueblos negro, afrocolombiano, palenquero y raizal, y el 4636, sobre el pueblo rrom. Estos instrumentos se socializaron y consultaron con los pueblos étnicos a través de sus instancias de diálogo representativas en el país, como la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, el Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rrom o Gitano.
Como resultado de este proceso de consulta con las instancias representativas de los pueblos étnicos, se llegó a varios acuerdos y la Comisión de la Verdad creó la Dirección de Pueblos Étnicos (DPE), que adoptó el enfoque y la metodología étnica, la cual «reconoce a los pueblos y las comunidades étnicas en su dignidad y como sujetos de derechos, cuyos aportes a la construcción de la nación colombiana y a la paz requieren ser conocidos por toda la sociedad». Esto significó para la Comisión incluir las narrativas propias y formas de transmisión del conocimiento de los pueblos étnicos y visibilizar los diferentes análisis y perspectivas sobre el conflicto. Esta consulta previa representa un hito fundamental y una oportunidad en la transformación de la relación entre el Estado y los Pueblos Étnicos con adecuaciones institucionales y metodologías específicas y adecuadas para los pueblos étnicos como sujetos colectivos. Proceso que afianza el camino de la horizontalidad en el relacionamiento de los pueblos y sus autoridades étnicas con las instituciones del Estado.
La Comisión de la Verdad en su conjunto, y la Dirección de Pueblos Étnicos - DPE, bajo la dirección y coordinación de las Comisionadas Étnicas, María Patricia Tobón Yagarí [1], María Angela Salazar Murillo [2] (q.e.p.d) y posteriormente el acompañamiento del Comisionado Leyner Palacios [3], asumieron el liderazgo para la elaboración del Volumen Étnico del Informe Final, y encaminaron sus acciones hacia objetivos de reconocimiento, convivencia y no repetición y la Dirección de Pueblos Étnicos DPE [4].
[1] María Patricia Tobón Yagarí, es indígena del pueblo Embera, abogada, líderesa social. Desde 2018 lideró la construcción y posterior implementación de la metodología étnica y la redacción de los análisis étnicos del conflicto armado del Informe Final y el Volumen Étnico en la Comisión de la Verdad, hasta la entrega del Informe Final.
[2] María Angela Salazar Murillo (q.e.p.d), mujer negra, lideresa social, quien falleció el 7 de agosto del año 2020, como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Asumió el liderazgo de la elaboración del Volumen Étnico del Informe Final y las acciones hacia objetivos de reconocimiento, convivencia y no repetición.
[3] Leyner Palacios Asprilla, hombre afrocolombiano, líder social, quien asumió desde el 28 de septiembre del año 2020 el liderazgo de la elaboración del Volumen Étnico del Informe Final y las acciones hacia objetivos de reconocimiento, convivencia y no repetición.
[4] Sonia Londoño Niño ejerció como Directora de Pueblos Étnicos desde 2019 a 2022. Estuvo a cargo de dirigir el trabajo técnico y operativo de la DPE, la coordinación del equipo de investigación y escritura de apartados del volumen étnico, así como de la coordinación del contenido transmedia del Volumen Étnico del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
El Acuerdo Final firmado entre el Gobierno Nacional de Colombia y las FARC incorpora un Capítulo Étnico que establece una serie de principios y salvaguardas para la implementación del Acuerdo de Paz en relación con los Pueblos Étnicos.
Respecto al Sistema integral de Verdad, Justicia y Reparación, que incluye a la Comisión de la Verdad, se acordó, entre otras cosas que: “En el diseño de los diferentes mecanismos judiciales y extrajudiciales acordados respecto a los pueblos étnicos se incorporará la perspectiva étnica y cultural. Se respetará y garantizará el derecho a la participación y consulta en la definición de estos mecanismos, cuando corresponda.”
Este Capítulo fue posible por la unidad, incidencia y movilización de los pueblos étnicos y fue un referente fundamental de la Comisión de la Verdad a lo largo de su mandato.
Si bien, el Decreto 588 de 2017 por el cual se organiza la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Justicia y la No Repetición, no fue consultado con los pueblos étnicos, contempla en sus criterios orientadores el enfoque diferencial y de género, donde refiere que:“la CEV tendrá en cuenta las distintas experiencias, impacto diferencial y condiciones particulares de las personas, poblaciones o sectores en condiciones de discriminación, vulnerabilidad o especialmente afectados por el conflicto”.
Además estableció en el Punto 3 del Mandato de la entidad que debía esclarecer y promover el reconocimiento del impacto humano y social del conflicto armado en diversos sectores de la sociedad y, entre ellos, menciona a los pueblos étnicos.
En noviembre del año 2017, el Comité de Escogencia, luego de una convocatoria nacional y un proceso de selección, eligió a 11 Comisionadas y Comisionados de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad. Dentro de este grupo, 2 mujeres con pertenencia étnica: Patricia Tobón Yagarí, abogada indígena del Pueblo Embera, que ha liderado procesos de defensa derechos de los pueblos étnicos yÁngela María Salazar (QEPD) mujer negra del departamento del Chocó, lideresa de procesos de mujeres y de víctimas del conflicto armado, quien falleció en agosto de 2020 por causa del Covid 19.
Posteriormente, el 29 de septiembre de 2020, fue elegidoLeyner Palacios como nuevo integrante del plenario. Palacios, es un líder afrocolombiano, víctima de la masacre de Bojayá.
La presencia de las Comisionadas y el Comisionado con pertenencia étnica fue fundamental para que el mandato de la Comisión desarrollara un enfoque étnico y contra el racismo, desde las voces y narrativas de los pueblos étnicos.
Patricia Tobón Yagarí es abogada indígena del pueblo Embera de Colombia, con formación jurídica en Derechos Étnicos Territoriales. Además, es Especialista en Derecho Constitucional y Máster en Derecho Internacional con énfasis en Derecho Internacional Público. Durante su carrera ha sido asesora y consultora de diferentes organizaciones indígenas, afrodescendientes, campesinas, de derechos humanos y de entidades del Sistema de Naciones Unidas. También participó en procesos de elaboración de normativas para la inclusión de políticas públicas en beneficio de los pueblos indígenas, como el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 y la elaboración de informes de seguimiento sobre los avances de la política de restitución de tierras a la Corte Constitucional; así como la formación de jueces de restitución de tierras y autoridades étnicas en Colombia.
Tobón Yagarí coordinó el Observatorio Jurídico de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI, labor en la cual se encargó de documentar casos y presentar informes internacionales sobre la afectación de los derechos territoriales, la consulta y el consentimiento previo libre e informado y el derecho al desarrollo diferenciado de los pueblos indígenas de los países de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia ante diferentes instancias internacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema de Naciones Unidas. Se ha desempeñado como consultora del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas -UNFPA- para promover acciones contra la erradicación de la mutilación genital femenina, así como la erradicación de prácticas nocivas contra la salud de las mujeres y niñas indígenas en Colombia con las instituciones del Estado colombiano y los pueblos indígenas. En el año 2016 hizo parte del equipo delegado de organizaciones étnicas para la redacción y negociación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz.
En noviembre de 2018 fue seleccionada como Comisionada de la Comisión de la Verdad.Allí se encargó de coordinar los grupos de trabajo de Contribuciones para la No Repetición de la Dirección de Diálogo Social, la Dirección de Pueblos Étnicos y la elaboración del Volumen Étnico del Informe Final.
Además, recibió la Orden del Mérito Universitario Francisco Antonio Zea de la Universidad de Antioquia en el año 2019, máximo reconocimiento de méritos que realiza esta institución de educación superior.
“Cuando se camina con las víctimas se aprende a escuchar”
Ángela Salazar (1954 – 2020)
María Ángela Salazar fue Comisionada de la Verdad, seleccionada en 2017 por el Comité de Escogencia. Ejerció como Comisionada hasta su fallecimiento el 7 de agosto de 2020.
Mujer oriunda de Tadó, departamento del Chocó, con formación en Trabajo Comunitario y Apoyo Social, tecnóloga en Gestión del Talento Humano y Conciliadora en Equidad. Su liderazgo social estuvo enfocado principalmente en mejorar los derechos de las mujeres de la región de Urabá. Inició su labor en los años ochenta, alfabetizando a los trabajadores y trabajadoras, niñas y niños de los campamentos de las fincas bananeras. Pasó más de tres décadas escuchando y documentando historias de vida, de dolor y resistencia de mujeres víctimas del conflicto armado.
En su caminar, participó en múltiples procesos organizativos de las mujeres y la sociedad civil, como lo hizo desde su cargo como representante nacional en la organización Iniciativa de Mujeres por la Paz, IMP desde 2001. Se reconoció como víctima del conflicto armado y decidió dedicar su vida y energías al trabajo de búsqueda de la paz y justicia para las mujeres y los hermanos afrodescendientes. Colaboró en la construcción del pliego de propuestas de las víctimas que fueron presentadas al Congreso de Colombia para la creación de la Ley 1448, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y también hizo parte del equipo que construyó el pliego de propuestas y peticiones llevadas por las víctimas al Proceso de Paz en la Habana, que fueron decisivas para la concertación de los capítulos étnico y de género del Acuerdo Final. En el ejercicio de su labor como Comisionada abogó por la escucha a las víctimas y lideró el trabajo con pueblos étnicos junto con la comisionada Patricia Tobón Yagarí.
28 sept 2020- agosto 2022
Leyner Palacios es un líder chocoano y abogado de profesión con una trayectoria de más de 20 años en trabajo con comunidades en la región del Chocó y diferentes zonas del Pacífico colombiano. Es sobreviviente de la masacre de Bojayá y, desde entonces, se ha caracterizado por ser un gestor de paz y un luchador incansable por los derechos y la dignidad de las víctimas de la guerra en Colombia. Leyner Palacios ha ejercido como Secretario General de la Comisión Interétnica por la Verdad del Pacífico (CIVP), contribuyendo a la promoción y a la defensa de los derechos individuales y colectivos de las comunidades étnicas hacia la construcción de paz en el país.
Desde septiembre de 2020 ejerce como Comisionado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, lo que le ha permitido llegar a los territorios más profundos en un trabajo conjunto con los demás Comisionados y la CIVP. En estos ejercicios de búsqueda por la verdad, Leyner ha escuchado los testimonios de víctimas del conflicto y responsables, gestando espacios de esclarecimiento sobre los hechos que acontecieron en el marco del conflicto armado.
Como víctima, conoce de primera mano la importancia de establecer los patrones y causas explicativas del conflicto para promover el reconocimiento de lo sucedido, contribuyendo así a sentar las bases para la no repetición. En este reto, Leyner junto con los otros Comisionados de la Verdad buscan que la sociedad se apropie y entienda lo que ha pasado en el conflicto armado interno en Colombia y que el país reconozca ese pasado doloroso, para que así comprenda la necesidad de la paz, la reparación integral de las víctimas y se avance en garantías de no repetición.
Durante la fase de alistamiento de la Comisión (2018), y bajo el liderazgo de las comisionadas Patricia Tobón Yagarí y Ángela Salazar, se conformó el grupo de trabajo étnico, equipo que inició la construcción de la Metodología étnica y contra el racismo, así como el protocolo de relacionamiento con pueblos étnicos. Estos instrumentos fueron producto de un proceso participativo, donde los Pueblos Étnicos incidieron de manera determinante.
Durante esta fase se realizaron encuentros con la Instancia de Alto Nivel con Pueblos Étnicos creada en el marco del Acuerdo de Paz de la Habana, y encuentros territoriales en San Andrés Islas, Palenque, Norte del Cauca, Bogotá, Nariño, Antioquia, Bogotá, entre otros, que fortalecieron el documento de metodología étnica.
También se realizaron encuentros con mujeres negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas quienes aportaron elementos para el trabajo de la Comisión de la Verdad con mujeres étnicas, el enfoque de género, mujer, familia y generación y el enfoque antiracista. Esto permitió fortalecer las metodologías de trabajo, y generar a lo largo del mandato espacios de encuentro entre la Dirección de Pueblos Étnicos y las mujeres negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas.
Es clave destacar que la Metodología Étnica plantea la importancia de que se reconozca “a los pueblos y las comunidades étnicas en su dignidad y como sujetos de derechos, cuyos aportes a la construcción de la nación colombiana y a la paz requieren ser conocidos por toda la sociedad”.
Además, establece como propósito incluir las narrativas propias y formas de transmisión del conocimiento de los pueblos étnicos, lo cual posibilitó que su verdad hiciera parte del relato nacional y que fueran visibles los diferentes análisis y perspectivas que existen sobre el conflicto.
Igualmente establece que: “La Comisión de la Verdad, adoptará una perspectiva integral, histórica, compleja y diferenciada de análisis del conflicto armado en Colombia, de manera que la explicación del mismo, sus motivaciones, sus patrones, causas, dinámicas, hechos, impactos, implica ir más allá del análisis del derecho internacional humanitario y las violaciones de derechos humanos, y leerlo a la luz de los derechos colectivos de los pueblos étnicos, así como los impactos del conflicto armado y los factores que lo retroalimentan como son los derechos económicos sociales y culturales. De igual modo, los impactos sobre la vida y pervivencia como pueblos”.
A partir del diálogo entre las entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación -Jurisdicción Especial para la Paz, Comisión de Esclarecimiento de la Verdad y Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas-, se inició un proceso de consulta previa con los pueblos étnicos a través de los escenarios de concertación con cada pueblo étnico: Mesa Permanente de Concertación con Pueblos Indígenas - MPC (Decreto 1397 de 1996); Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras, Raizales, Afrocolombianas y Palenqueras - ENCP (Decreto 1372 de 2018); y Comisión Nacional de Diálogo con el pueblo Rrom o Gitano - CNDPR (Decreto 2957 de 2010). En esta etapa las entidades del Sistema Integral se encontraron con las organizaciones, autoridades y actores representativos de los pueblos étnicos y concertaron cómo se haría el despliegue y la consulta en territorio.
Fue un proceso histórico, significativo y pedagógico para los Pueblos Étnicos y la Comisión.
Es de resaltar que la Comisión de la Verdad de Colombia, es la primera en el mundo que consulta previamente su metodología de trabajo y un protocolo de relacionamiento con pueblos étnicos.
- Proceso de Consulta con Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal (2018):
Luego de un proceso de preconsulta y socialización territorial, el 20 de Diciembre de 2018 fue protocolizada la Consulta Previa de la Metodología Étnica y contra el racismo y el Protocolo de relacionamiento con pueblos étnicos de la Comisión de la Verdad.
Tanto la JEP -Jurisdicción Especial para la Paz-, como la Comisión de la Verdad, lograron acuerdos con el ENCP respecto a los instrumentos consultados. En el caso de la Comisión de la Verdad, la Metodología Étnica y contra el racismo y el Protocolo de relacionamiento con víctimas y autoridades étnicas. En el marco de los acuerdos de esta consulta, se reconoció el papel de las justicias propias de las comunidades para el relacionamiento; se aprobó el protocolo y la metodología de trabajo integrando el concepto psicoancestral, psicocultural y psicoespiritual. Del mismo modo, se incorporó el principio de diversidad étnica y cultural de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. La Comisión se comprometió a garantizar mecanismos efectivos de participación, aportar garantías de seguridad, protección e interlocución directa con las comunidades según sus particularidades propias, lo que ha contribuido a una narrativa desde las voces del Pueblo Negro y con una perspectiva étnico-racial en el marco del Mandato de la Comisión.
- Proceso de Consulta Pueblos Indígenas (2018-2019)
Luego de un proceso de Consulta Previa que implicó acuerdos de preconsulta y socialización en distintos territorios indígenas del país, el 19 de enero de 2019 representantes de lospueblos indígenas de Colombia, en el marco de laMesa Permanente de Concertación, MPC y la Comisión de la Verdad, protocolizaron acuerdos en aras de garantizar su participación plena en el esclarecimiento de la verdad del conflicto armado en Colombia. La Comisión consultó su Metodología Étnica y contra el racismo y el Protocolo de relacionamiento con autoridades y víctimas de pueblos étnicos.
Dentro de estos acuerdos se encuentran la creación de la Macroterritorial Amazonía en la Dirección de Pueblos Étnicos y el despliegue territorial de acuerdo con las realidades territoriales, culturales, organizativas de los pueblos indígenas que no correspondían con la regionalización establecida por la Comisión.
- Proceso de Consulta Pueblo Rrom Gitano (2019-2020)
Del 29 al 31 de octubre de 2018, se acordó una ruta metodológica para Consulta Previa con el Pueblo Rrom Gitano y las tres instituciones del Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación (CEV, JEP, UBPD). Sin embargo, la consulta sólo pudo realizarse en el mes de junio de 2019.
Se realizaron diferentes ventos de consulta en cada kumpania y organización del Pueblo Rrom Gitano: Sabanalarga, Tolima, Girón, Pasto, Envigado, Unión Romaní, San Pelayo, Sahagún, Sampués, Prorrom.
A partir de la Metodología Étnica y contra el racismo, el Protocolo de relacionamiento con los pueblos étnicos y los acuerdos de consulta previa, la Comisión de la Verdad adecuó su institucionalidad, metodologías e instrumentos de recolección y análisis de información para que estos tuvieran en cuenta las realidades territoriales, culturales, organizativas de los pueblos étnicos e incorporar el enfoque étnico racial.
- Creación de la Dirección de Pueblos étnicos y conformación del equipo de trabajo
Uno de los acuerdos del proceso de consulta previa con los pueblos étnicos, fue la creación de la Dirección de Pueblos Étnicos.Fue así como el 11 de marzo de 2019 se emitió la resolución 024 de la CEV, con la cual se creó la Dirección de Pueblos Étnicosy se consolidó un equipo inicial de trabajo conformado por profesionales de los pueblos étnicos con experiencia en organizaciones étnicas, academia o instituciones estatales, y profesionales no étnicos con experiencia amplia de trabajo con pueblos étnicos. La creación de la Dirección permitió la contratación de enlaces étnicos en algunas de las macro territoriales de la Comisión (Orinoquía, Nororiente, Caribe, Surandina, Centro, Pacífico, Antioquia y Eje Cafetero) e iniciar con un pequeño equipo en Bogotá encargado de la pedagogía de la Comisión, adecuación metodología, transversalización del enfoque étnico racial en la Comisión, la toma de testimonios, los procesos de diálogo e interlocución con organizaciones étnicas para el despliegue territorial, y los procesos misionales de la Comisión con pueblos étnicos en los distintos lugares del país. El equipo de la Dirección de Pueblos Étnicos fue ampliándose durante los años 2020 a 2022 en el marco de las condiciones presupuestales existentes y las necesidades para avanzar en el cumplimiento del mandato.
- Reglamento con disposiciones sobre pueblos étnicos.
Acuerdo 0002 del 21 de agosto de 2018.
En el caso del reglamento de la Comisión, quedó establecido que por temas de mayoría cultural no étnica (ya que de los 11 comisionados y comisionadas, sólo 2 se autoreconocieron como miembros de los pueblos étnicos), cuando no hubiese acuerdo entre el pleno de comisionados frente a un tema que pudiese afectar directamente a los pueblos étnicos, se conformaría un consejo consultivo ad hoc, ad honorem y no vinculante, integrado por representantes de la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE), y por expertos en los temas en cuestión, para enriquecer los criterios de los comisionados y facilitar la toma de decisiones.
en el artículo 8, parágrafo 2: “que con el fin de garantizar la participación y facilitar la toma de decisiones de asuntos étnicos, la Comisión mantendrá una mesa permanente de trabajo con la alta instancia de los pueblos étnicos. En el caso que no haya consenso en decisiones que afecten a los pueblos étnicos, la Comisión conformará un consenso consultivo ad hoc, ad honorem y no vinculante, integrado por representantes de la alta instancia y expertos sobre los temas en discusión para enriquecer su criterio y facilitar la toma de decisiones”.
- Adecuación de instrumentos para la toma de testimonios
Un logro importante fue la adecuación de las metodologías e instrumentos para la toma de testimonios con enfoque étnico-racial. En la adecuación de estos instrumentos, se incluyó la categoría de “sujeto colectivo”, y de violencias y daños de los pueblos étnicos, así como el autorreconocimiento étnico, y el enfoque interseccional.
- Manual de contratación con enfoque étnico–racial
A través de artículos específicos en las resoluciones 0011 de 2018 y 088 de 2019, la Comisión de la Verdad a partir de diálogos con el entonces grupo de trabajo étnico adecuó su manual de contratación con el fin de promover acciones afirmativas y condiciones que permitieran la contratación de personas indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom, y reconocer su experiencia organizativa con sus comunidades.
Art. 4, : “Que las personas que se postulen a los cargos vacantes de la Comisión de la Verdad, bajo la modalidad establecida (Contrato de trabajo), que sean pertenecientes a los Pueblos Étnicos de Colombia (comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; pueblos indígenas o Rrom podrán equiparar los requisitos de formación y experiencia con el tiempo de experiencia y el manejo de los conocimientos de la comunidad a la que pertenezcan (saberes, usos, costumbres)”.,
La concertación del despliegue territorial con los Pueblos Étnicos inició con espacios de pedagogía sobre la naturaleza, objetivos y mandato de la Comisión en espacios territoriales, macroterritoriales y mesas de trabajo con pueblos étnicos que permitieron establecer criterios de priorización de temas, territorios y comunidades para el proceso de toma de testimonios y esclarecimiento.
Estos espacios fueron liderados por el equipo de enlaces macroterritoriales étnicos y el equipo móvil de la Dirección de Pueblos Étnicos, conocedores de la realidad de los pueblos y que permitieron generar acuerdos y espacios de confianza para avanzar en el proceso de toma de testimonios. Del mismo modo, motivaron la presentación de informes y participación en todo el proceso de la Comisión.
La Dirección de Pueblos Étnicos inició su despliegue territorial con espacios de pedagogía con los pueblos étnicos y acuerdos para el despliegue territorial en distintos lugares del país, así como los primeros testimonios con pueblos indígenas, negros y afrocolombianos. Los encuentros incluían la concertación de la agenda y condiciones para el desarrollo del espacio; los espacios de armonización de acuerdo con la espiritualidad de cada pueblo étnico dirigidos por un/a médico tradicional o autoridad espiritual propia; la adecuación de la presentación de la pedagogía de la Comisión conforme a las especificidades de cada pueblo étnico, incluyendo la traducción a idiomas propios de los pueblos étnicos participantes; la coordinación con la guardia indígena, guardia cimarrona o mecanismos de protección propios de los pueblos étnicos; y la toma de testimonios a partir de la metodología étnica y contra el racismo y el protocolo de relacionamiento consultados. En el caso de la toma de testimonios a mujeres negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, se privilegió que la toma de testimonios fuera realizada por funcionarias indígenas o afrocolombianas de la Comisión, o en el marco de acuerdos con procesos de mujeres. En el proceso de toma de testimonios participaron enlaces indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, y varios de estos espacios se realizaron en alianza con liderazgos y organizaciones étnicas quienes acompañaron y participaron del proceso de toma de testimonios.
Desde el principio de su mandato, y hasta el 6 de julio de 2022, el Sistema de Información Misional (SIM) de la Comisión de la Verdad recopiló 3.849 entrevistas con pueblos étnicos: 1.693 con población indígena; 2.105 con el pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, y 51 con población rrom. En estas entrevistas se escuchó en total a 11.056 personas, ya que algunos de estos espacios fueron colectivos. Esto quiere decir que, de las 28.603 personas que escuchó la Comisión en sus diferentes espacios, el 38,65% corresponde a población étnica
La construcción del núcleo y ejes investigación se realizó con la participación de los Pueblos Étnicos. La DPE convocó a mayores, mayoras sabios y sabias de los Pueblos para la construcción de los ejes y criterios a tener en cuenta en la investigación desde la mirada étnica. Igualmente se realizó una sesión de trabajo entre el Pleno de Comisionados y la Alta Instancia de Pueblos Étnicos establecida en el Acuerdo de Paz y legitimada por la Comisión de la Verdad para incluir el análisis de la relación entre racismo y conflicto armado, tanto en el Informe Final, como en el desarrollo de todos los objetivos. La Comisión convocó espacios con líderes, autoridades étnicas y mujeres; así como una Mesa Técnica de Racismo y Conflicto Armado.
El proceso de construcción del Capítulo Étnico fue fruto de un trabajo colectivo de mujeres y hombres de los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rrom, con el apoyo de personas conocedoras y respetuosas de los procesos organizativos de los Pueblos Étnicos. El proceso fue liderado por los Comisionados de pueblos étnicos, la Dirección de Pueblos Étnicos y permanentemente retroalimentado por el pleno en amplias jornadas de discusión.
La construcción del Capítulo Étnico del Informe Final de la Comisión de la Verdad, tomó como referentes el documento del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz, los instrumentos internacionales de derechos de los pueblos étnicos, jurisprudencia nacional, decretos ley de víctimas de pueblos étnicos, documentos e investigaciones de las organizaciones étnicas, documentos institucionales, entre otras fuentes.
Durante este período se recopilaron bases de datos e información de instituciones estatales, prensa, documentos de organizaciones étnicas y de derechos humanos y de organizaciones internacionales, academia, entre otros.
Igualmente se avanzó con el análisis de información primaria -testimonios- y secundaria bibliografía especializada, informes y demás documentos relacionados.
Los diálogos con los pueblos étnicos y el análisis de fuentes, permitieron establecer como ejes de investigación los siguientes:
i) Relación Estado-Nación y Pueblos Étnicos;
ii) Racismo y Conflicto Armado;
iii) Economía política del conflicto armado;
iv) Violaciones e impactos del conflicto armado sobre los pueblos étnicos; y
v) Resistencias y aportes a la paz.
Posteriormente, la investigación fue avanzando con varias versiones del capítulo, que se fortalecieron con la escucha, el análisis de fuentes y los comentarios de lectores y lectoras de pueblos étnicos y del Plenario.
Los Pueblos Étnicos contribuyeron de manera decidida en la construcción del Volumen Étnico con la presentación de informes que aportaron en el fortalecimiento de la narrativa étnica, los análisis y testimonio de este volumen. En estos aportes, se destaca la presentación de informes por parte de las organizaciones étnicas y, en específico, organizaciones de mujeres indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como la contribución de las mujeres rrom.
El proceso de esclarecimiento implicó desde la DPE, acompañar –en algunos casos– a las organizaciones y comunidades étnicas para que elaboraran informes y los entregaran a la Comisión. Estos informes fueron determinantes para profundizar y contrastar las dinámicas que identificaron las fuentes primarias. En el balance de informes realizado por la DPE se pudo constatar que la Comisión recibió 247 informes de interés étnico, de los cuales 89 analizan contextos, victimizaciones y patrones de violencia contra los pueblos indígenas, 105 se refieren al pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, 5, al pueblo rrom o gitano y 48 son de carácter interétnico, que analizan contextos de victimización y patrones de violencia contra los pueblos étnicos a escala territorial y nacional.
En el marco de su objetivo de reconocimiento, que incluye la dignidad de las víctimas y el reconocimiento de responsabilidades, la Comisión de la Verdad desarrolló procesos de Reconocimiento nacionales y territoriales con el pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, así como con los pueblos indígenas. Igualmente realizó un reconocimiento privado a la dignidad del pueblo rrom gitano.
Los procesos de reconocimiento La Verdad del Pueblo Indígenay La Verdad del Pueblo Negromostraron al país las violencias, daños y resistencias de Pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros que han sido afectados de manera desproporcionada y diferenciada por el conflicto armado y la violencia histórica, el racismo y el trato colonial al que han sido sometidos a lo largo de la historia, incluso antes del conflicto armado.
En gran parte, esta ha sido una historia que la sociedad colombiana desconoce y que tanto en los medios de comunicación, los escenarios educativos o institucionales, ha sido invisibilizada. En este sentido, el trabajo adelantado por la Comisión sirvió para sensibilizar a diversos sectores de la sociedad sobre la existencia, las afectaciones y las resistencias de los pueblos étnicos en el marco del conflicto armado.
El proceso de reconocimiento de La Verdad Indígena tuvo espacios territoriales de reconocimiento y un espacio nacional. Los logros significativos de los procesos de Reconocimiento de Pueblos Étnicos es que se documentó y se mostraron al país las afectaciones y resistencias de muchos Pueblos Indígenas que se encuentran en riesgo de exterminio físico y cultural. En gran parte esta ha sido una historia que la sociedad Colombia desconoce y se ha invisibilizado.
También se destaca que en los diversos casos presentados se evidenciaron responsabilidades directas e indirectas, de las diversas guerrillas como FARC-EP, ELN, EPL, los paramilitares y se plantearon casos de responsabilidad directa de la Fuerza Pública: Ejército y Policía Nacional.
En este reconocimiento, Salvatore Mancuso- excomandante de las AUC- reconoció su responsabilidad en el asesinato del líder indígena Kimmy Pernía, así como miembros de las FARC -entre ellos, el excomandante Timochenko- reconocieron el desconocimiento de la cultura, cosmovisión, organización, prácticas y derechos de los pueblos indígenas por parte de esta guerrilla.
Los encuentros territoriales fueron:
- La Verdad Indígena de la Amazonía
- La Verdad Indígena del Pacífico
- La Verdad Indígena de la Región Andina
- La Verdad indígena del Caribe
- La Verdad Indígena de la Orinoquía y Norte de Santander
El reconocimiento nacional La Verdad Indígena tuvo lugar en el mes de octubre de 2020.
El proceso de reconociento La Verdad del Pueblo Negro, inició con espacios de diálogo virtuales temáticos y territoriales realizados en 2020, y tuvo como acto nacionalel Octavo Encuentro por la Verdad. Reconocimiento a la Verdad del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero:Hechos e impactos del conflicto armado, aportes a la construcción de paz y nación,realizado el 11 de diciembre de 2020.
En este Encuentro por la Verdad, víctimas y autoridades del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal del país visibilizaron las violencias e impactos del conflicto armado, así como sus procesos de resistencia y aportes a la paz y construcción de nación.
El reconocimiento se fundamentó en la dignidad de las víctimas en el marco de la Metodología Étnica, así como en el reconocimiento de responsabilidades, siendo la primera vez que -en el marco de un encuentro público de la Comisión de la Verdad- un empresario diera cuenta de su responsabilidad, tal como sucedió con Mario Zuluaga en relación con la masacre de Punta Coquitos en Urabá.
Ha sido igualmente un hito importante el reconocimiento del racismo por parte de FARC, a través de Rodrigo Londoño -alias Timochenko- y en el caso de las AUC, Salvatore Mancuso quien reconoció responsabilidad en el caso de la masacre de Mampuján y cómo el racismo se expresó en el conflicto armado.
Durante el año 2021 se realizaron reconocimientos territoriales en el Caribe, el Pacífico y la región centro-andina.
Dentro de los reconocimientos realizados por la Comisión, el reconocimiento a la dignidad de las víctimas ha sido central. En ese sentido, para la Dirección de Pueblos Étnicos, siguiendo la Metodología Étnica, el reconocimiento a la dignidad de los pueblos étnicos, la escucha de sus voces y el reconocimiento de sus resistencias en medio del conflicto, fue un proceso que tuvo lugar durante los años 2020, 2021 y 2022. En total, la Dirección de Pueblos Étnicos realizó 13 encuentros de reconocimiento de dignidades, 6 de pueblos indígenas; 6 de pueblo negro, afrocolombiano, palenquero, y 1 interétnico.
En los eventos de reconocimientos territoriales, étnicos e interétnicos, se visibilizaron las siguientes temáticas:
1. La exclusión histórica de los Pueblos étnicos en la construcción del Estado Nación, los intentos de homogenización cultural y de exterminio contra los Pueblos Étnicos por la institucionalidad del Estado y por la Iglesia en diversos períodos, lo cual se agudiza en el marco del conflicto armado interno.
2. Las afectaciones a los territorios de los Pueblos étnicos, el despojo territorial y desplazamiento forzado por las economías legales e ilegales que se han impuesto y han estado asociadas al conflicto armado.
3. Las prácticas de racismo y discriminación étnica que se manifiestan y reproducen en medio de la guerra, por parte de los actores armados
4. Los impactos colectivos a la identidad, la autonomía y gobierno propio vividas como pueblos por las masacres, desplazamiento forzado, despojo territorial, asesinatos a sus líderes/as, autoridades tradicionales y espirituales y/o la violación a las niñas, niños y mujeres o el reclutamiento forzado ocurridas en el marco conflicto armado interno.
También se dieron a conocer las resistencias de los pueblos étnicos de organizaciones nacionales y regionales, desde experiencias organizativas, de movilización, la espiritualidad, prácticas de cuidado y sanación de las mujeres, así como sus contribuciones a la paz con las iniciativas como la guardia indígena y cimarrona, las prácticas de música y canto, la recuperación de prácticas agrícolas y alimentarias, la medicina tradicional de los pueblos étnicos, las experiencias de convivencia con otros pueblos y sectores sociales y, sobre todo, las contribuciones al cuidado de la naturaleza que han contribuido a la pervivencia y protección de ecosistemas tales como la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Pacífico y el Caribe colombiano, entre otros.
Dentro de los procesos de reconocimiento liderados por la Dirección de Pueblos Étnicos de la CEV, se encuentran los reconocimientos de responsabilidades por las violaciones cometidas en contra de los pueblos étnicos y los daños individuales y colectivos causados.
Este proceso contempló una ruta de trabajo que incluía la concertación con las autoridades y víctimas de las comunidades o pueblos étnicos, la reparación de las víctimas y el reconocimiento de los responsables en espacios diferenciados, esto con el fin de que, al finalizar el proceso, las víctimas pudieran escuchar a los responsables. Estos procesos tuvieron acompañamiento psicosocial y psicoespiritual y fueron cuidadosos para que efectivamente se reconociera la responsabilidad y que fueran procesos que tuvieran de presente la dignidad de las víctimas, evitando su revictimización.
El reconocimiento de responsabilidades realizados por ex-integrantes de las FARC-EP, y ex-paramilitares, representa un hecho histórico para los pueblos étnicos en particular y el país en general. Tanto ex-comandantes y ex-combatientes de las FARC-EP y los grupos paramilitares, refirieron en estos procesos que en su accionar desconocieron los derechos colectivos de los pueblos étnicos y que efectivamente el racismo permeó sus acciones.
Los procesos de participación de mujeres de pueblos étnicos tuvieron su inicio en 2018, durante la fase de alistamiento de la Comisión de la Verdad y momento en el cual, tanto mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, como indígenas pusieron de presente la importancia de que la Comisión desarrollara un enfoque de género antirracista y de género (mujer, familia y generación desde las perspectivas de las mujeres con pertenencia étnica). Fue así como se desarrollaron a lo largo del Mandato de la Comisión mesas de trabajo con mujeres, toma de testimonios, recepción de informes de mujeres que contribuyeron al proceso de esclarecimiento, y procesos de reconocimiento a la dignidad de las mujeres indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y rrom.
Estos procesos de reconocimientotuvieron como antecedente diálogos, encuentros previos y mesas de trabajo con mujeres de estos pueblos desde 2018. Dentro de la ruta del proceso nacional de reconocimiento a mujeres indígenas y negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se contemplaron encuentros de sanación en algunos territorios y reuniones preparatorias con los procesos de mujeres, que permitieron establecer los elementos relevantes a abordar en el proceso y el acto central del reconocimiento.
Estos reconocimientos parten del papel histórico de las mujeres indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la resistencia y perviviencia de sus pueblos, así como de sus resistencias. Reconocen la dignidad de las mujeres víctimas quienes, a través de testimonios grabados en sus territorios, narraron a la Comisión de la Verdad las violencias y daños que han generado el conflicto, el racismo, el patriarcado y el trato colonial.
Este proceso fue liderado por mujeres de los pueblos étnicos y en las entrevistas en vídeo participaron mujeres productoras comunicadoras indígenas y afrocolombianas, lo que contribuyó a generar confianza en las mujeres víctimas que accedieron a dar su testimonio.
Estos reconocimientos buscaban visibilizar las resistencias de las mujeres y sus aportes, así como las violencias específicas y diferenciadas a las que se han enfrentado y los daños por el hecho de ser mujeres que, no sólo las afectan de manera individual, sino que generan una afectación en su comunidad o pueblo de manera colectiva.
La Dirección de Pueblos Étnicos lideró dos procesos nacionales de mujeres que tuvieron lugar durante el año 2021:
- La verdad de las mujeres indígenas: Impactos y resistencias en el marco del conflicto armado
26 de noviembre de 2021
- Reconocimiento al Cimarronaje Histórico de las Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en el Marco del Conflicto Armado
el 2 de Diciembre de 2021)
La Dirección de Pueblos Étnicos agradece a las mujeres negras, indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras que participaron del proceso de la Comisión de la Verdad, a través de sus testimonios y la presentación de informes.
Los espacios para una escucha plural, como una de las metodologías del diálogo social en la Comisión de la Verdad, son iniciativas del orden nacional y territorial que buscan favorecer el encuentro entre la Comisión y diversos actores y sectores de la sociedad, que tienen la posibilidad de contribuir significativamente al esclarecimiento de la verdad en relación con alguno de los trece (13) temas del mandato de la Comisión, conforme al artículo 11 del Decreto 588 de 2017.
En estos espacios, la Comisión recibe las reflexiones, relatos y verdades de los convocados sobre lo ocurrido en el marco del conflicto armado, respetando las formas y versiones bajo las cuales cada actor/sector decide presentar sus aportes a la verdad y respecto a los cuales, la Comisión profundiza mediante preguntas que amplían el campo de comprensión relativo a los temas del mandato y facilitan la posterior tarea de contrastación.
La Dirección de Pueblos Étnicos en coordinación con la Dirección de Diálogo social, realizó tres espacios de escucha:
La Dirección de Pueblos Étnicos y el grupo de trabajo de género, realizaron un espacio de escucha privado con mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el que participaron mujeres de distintos lugares del país. Este encuentro se realizó como parte del proceso de escucha que realizó la Comisión y en el marco de la conmemoración del Día de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora africana.
Lograr que en el Informe Final estén las voces de las mujeres, las cuales fueron construidas con las voces de las mujeres negras es un importante avance. Todo el pueblo negro está diciendo: “es con nosotros”, “con nosotras se tiene que construir”, “que no vengan otros a contarnos”, “cómo se construye desde las perspectivas nuestras, desde nuestra cosmovisión, desde nuestras realidades”. Este es un mensaje que nos dan las mujeres que hoy han estado aquí y han aportado ese conocimiento construido constantemente con las otras, para las otras y por las otras mujeres negras. "Gracias por estar aquí y permitirnos entender la magnitud de lo que es ser una mujer negra". Estas fueron las palabras de la Comisionada Ángela Salazar durante este espacio de escucha con las mujeres afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras.
Este espacio fue realizado el 23 de julio de 2020.
La Guardia Indígena hace parte de los temas priorizados por la Dirección de Pueblos Étnicos de la Comisión de la Verdad en sus ejes de investigación, a saber:
a) Impactos colectivos: Identidad, el territorio, la autonomía y gobierno propio y
b) Resistencias y contribuciones a la paz de los Pueblos Indigenas.
Sin embargo, a la fecha sólo se cuena con una entrevista a un Mayor al respecto y no se cuenta con informes de organizaciones de la sociedad civil sobre los impactos a la Guardia Indígena.
En este contexto, la escucha de la Guardia Indígena por parte de la Comisión de la Verdad surge como una necesidad identificada por la Dirección de Pueblos Étnicos atendiendo a:
a. La falta de informes y entrevistas por parte de organizaciones que hagan referencia a los impactos y el rol de la Guardia Indígena en el marco del conflicto armado,
b. La voz de la Guardia Indígena como clave en el análisis de las resistencias y la dignificación buscada en el proceso de reconocimiento de los pueblos indígenas en situación y riesgo de exterminio,
c. La experiencia de la Guardia Indígena como la principal garantía de no repetición identificada por los pueblos étnicos.
En este espacio -realizado el 5 de noviembre del año 2020- participaron guardias indígenas de todo el país, quienes además de su aporte en el encuentro público, entregaron un informe que contribuyó al proceso de esclarecimiento de la Comisión.
El 9 de diciembre de 2021, y con fin de conocer las afectaciones que ha dejado el conflicto armado en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desarrollaron el espacio de escucha ‘La experiencia raizal en medio del conflicto armado’ que permitió profundizar en las propuestas de transformación estructural que se necesitan en las islas.
Este espacio, realizado de manera conjunta entre la Dirección de Diálogo Social y la Dirección de Pueblos Étnicos de la CEV, tuvo como antecedentes las reuniones virtuales preparatorias realizadas por la Dirección de Pueblos Étnicos en el año 2020.
El 22 de septiembre 2021, Wola (Oficina en Washington para asuntos Latinoamericanos), otorgó premio al trabajo con pueblos étnicos de la Comisión de la Verdad, liderado por los Comisionados Patricia Tobón Yagarí, Ángela Salazar (QEPD), Leyner Palacios, así como por la Dirección de Pueblos Étnicos en reconocimiento a su labor por los derechos de estos pueblos y aportes a la paz en el marco del mandato de la Comisión.
En el marco del objetivo de convivencia la Dirección de Pueblos étnicos, junto con la macro territorial amazonia y orinoquía, lideraron el acuerdo de voluntades entre el pueblo Nukak y comunidades campesinas del Guaviare.
Otra de las acciones en el marco de este objetivo, fue la visibilización de experiencias de convivencia y aportes a la paz de pueblos étnicos a través de productos audiovisuales como la serie audiovidual pueblos étnicos territorios y paz.
El 23 de noviembre de 2021, personas delegadas del consejo de Autoridades Mauro Munu del Pueblo indígena Nukak, de las Juntas de Acción Comunal de las comunidades campesinas en los corregimientos de Charras y El Capricho, en San José del Guaviare (Guaviare) y de los asentamientos transitorios del Pueblo Nukak, firmaron un Acuerdo de Voluntades como un mecanismo para encontrar maneras de resolver pacíficamente los conflictos, y poder “Vivir Juntos” - Tui Chañ as. El 21 de Abril en Bogotá dicho acuerdo de convivencia se presentó a la sociedad e instucionalidad para lograr coordinar acciones para su seguimiento.
La Comisión de la Verdad, en el marco de su objetivo de No Repetición, desarrolló una serie de diálogos de no repetición sobre lideres sociales, en los cuales participaron líderes y lideress de pueblos étnicos. En el marco de estos espacios, el diálogo sobre el asesinato de líderes sociales del Pacífico fue un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Diálogo social, la Dirección de Pueblos Étnicos y el equipo macroterritorial Pacífico de la Comisión de la Verdad. En este diálogo fueron visibles los impactos de las violencias contra líderes sociales a nivel colectivo, y su afectación a los procesos de pervivencia cultural y territorial de los pueblos étnicos.
Igualmente la Dirección de Pueblos Étnicos, en alianza con la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, realizaron una serie de encuentros presenciales territoriales interétnicos. Igualmente se realizó un encuentro virtual con mujeres indígenas y negras afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de generar reflexiones, propuestas y diálogos sobre la no repetición del conflicto armado y las violencias estructurales.
En otros escenarios, tanto al interior de la entidad, como en Encuentros por la Verdad, y acciones de diálogo social con pueblos étnicos, se pusieron de presente las recomendaciones de no repetición de las violencias históricas y el conflicto armado. Como fruto de la escucha e informes presentados por organizaciones durante el mandato de la Comisión, el Volumen Étnico Resistir no es Aguantar, plantea una serie de recomendaciones estructurales para la dignidad, pervivencia y garantía de derechos de los pueblos étnicos; la superación de las violencias en su contra, el racismo y el trato colonial y del conflicto armado.
La Comisión de la Verdad recibió el mandato de develar las violencias y los daños causados por el conflicto armado en los pueblos y territorios étnicos de Colombia. Resistir no es aguantar: violencias y daños contralos pueblos étnicos en Colombia, el Volumen Étnico de Hay futuro si hay verdad, recoge las memorias de las violencias históricas –la invasión, la trata esclavista y la Colonia–, así como las memorias de las violencias contra el territorio y la naturaleza que han puesto en riesgo el proyecto de futuro colectivo de los pueblos indígenas, negro, afrocolombiano, raizal, palenquero y rrom. Gracias a los múltiples testimonios, informes, experiencias y reflexiones recibidos, la Comisión pudo construir un relato amplio, narrado desde el dolor que ha marcado cuerpos y territorios y, además, dar cuenta del terror que sacudió al ser colectivo de estos pueblos y los vínculos que le han permitido a cada comunidad forjar una visión del universo y de la vida.
Luego de casi cuatro años de trabajo, la Comisión de la Verdad publicó el Volumen Étnico cuyo título Resistir no es aguantares un reconocimiento a las luchas de los pueblos étnicos. El capítulo está integrado por un volumen central y ocho (8) anexos:
Luego de la publicación del Volumen Étnico el 2 de agosto de 2022, la Dirección de Pueblos Étnicos realizó el acto público de presentación y entrega en el que participaron pueblos étnicos, representantes de instituciones del Estado, delegados de embajadas y agencias de cooperación, delegados de organizaciones de derechos humanos, entre otros. El acto contó con la presencia de autoridades políticas y espirituales de los pueblos étnicos, las guardias indígena y cimarrona, magistrados y magistradas de la JEP y el expresidente Juan Manuel Santos.
Igualmente se han realizado encuentros territoriales en distintas regiones del país con pueblos étnicos y distintos sectores sociales, en los cuales se ha socializado el Volumen Étnico. Si bien la Comisión desarrolló algunos espacios de pedagogía del Volumen, invitamos a que esta pedagogía y diálogo sobre Informe Final continúe y sea conocido ampliamente tanto a nivel nacional, como internacional.
Luego de creada la Dirección de Pueblos Étnicos, una de sus principales acciones fue la transversalización del enfoque étnico racial en todas las dependencias y áreas de la Comisión de la Verdad, proceso en el cual los enlaces macro territoriales y equipo de la Dirección Étnica fueron fundamentales, garantizando la integración del enfoque étnico racial en la investigación, documentación y análisis del objetivo de esclarecimiento, adelantado por los equipos territoriales.
Del mismo modo, el equipo de la Dirección de Pueblos Étnicos, y en específico los enlaces macro territoriales realizaron acciones de relacionamiento con las autoridades de los pueblos étnicos, lo que contribuyó a la generación de espacios de confianza y favoreció su participación en procesos de la Comisión de la Verdad.
Durante el desarrollo del mandato de la Comisión, los enlaces también aportaron a los procesos de diálogo social con los pueblos étnicos en las macro regiones, tanto los liderados por la Dirección de Pueblos Étnicos, como por la Dirección de Territorios.
La Dirección de Pueblos Étnicos, en el marco de la metodología étnica y contra el racismo construyó una estrategia de comunicaciones que permitiera visibilizar las realidades de los pueblos étnicos, sus voces, análisis y sus aportes a la construcción de paz y de nación.
Esta estrategia implicó visibilización de fechas relevantes para los pueblos étnicos; el cubrimiento de actos públicos y privados con pueblos étnicos; producciones radiales y audiovisuales. Estas comunicaciones se realizaron desde el enfoque étnico racial y contaron con la participación de comunicadoras y comunicadores de los pueblos étnicos.
Algunos de los contenidos producidos por la DPE fueron elaborados por colectivos de comunicación y organizaciones étnicas quienes produjeron cortos documentales, podcast, fotorrelatos, cartillas, vídeos, canciones, obras de teatro, entre otras.
Igualmente la Dirección de Pueblos Étnicos, logró realizar producciones audiovisuales, radiales, fotográficas, cubrimiento de prensa y otras acciones, pese a que no fue posible un equipo de comunicación permanente.
Esté trabajo previo permitió contar con material para el transmedia de pueblos étnicos de la Comisión de la Verdad, así como acciones de visibilización y divulgación que permitieron dar a conocer las realidades de los pueblos étnicos y sus aportes a la paz, la convivencia y la nación.