Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Metodologías del despliegue territorial

Se establecieron diferentes metodologías que permitieron avanzar en el proceso. Estas fueron:

Mapa de vientos

Esta herramienta tuvo como propósito establecer, a través de un análisis inicial de contexto, una representación de la realidad social territorial y estrategias de relacionamiento con los actores. Los mapas de vientos recogieron información sobre actores locales, líneas de tiempo del conflicto armado, análisis de conflictividades, identificación de experiencias de convivencia, y análisis de amenazas y oportunidades, de manera paralela a la recopilación de información documental y bibliográfica.

Primeros ejercicios de escucha: diagnósticos participativos y comunitarios

Durante los primeros seis meses de la Comisión los equipos regionales desarrollaron diagnósticos comunitarios participativos y por la verdad en todo el país. 

Estos diagnósticos fueron la primera gran movilización social alrededor de la búsqueda de la verdad, un espacio para el intercambio de saberes entre la sociedad y la Comisión. Y un ejercicio para la definición colectiva de los ejes y énfasis temáticos y territoriales para las rutas de investigación sobre lo ocurrido durante el conflicto armado en el país.

Haga clic para escuchar el Capítulo 12. Camino Al Informe. Escuchando la verdad desde el territorio

Para conocer otros documentos descargables, consulte la Caja de Herramientas y filtre por el procedimiento Mapas de Vientos y Diagnóstico Comunitario.

  • Guía de Análisis de Contexto Regional (Mapa de Vientos)
  • Guía Diagnóstico Comunitario
  • Guía Diagnósticos Participativos
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Escucha | Metodología | Territorios | Legado |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)