Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Principios ético-políticos

Los procesos de diálogo social y esclarecimiento fueron la base para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y del resto de la sociedad como un bien público esencial para la democracia y el buen vivir de las generaciones actuales y futuras. Bajo esta comprensión, la Comisión siguió una serie de principios ético-políticos que orientaron su forma de trabajar durante los casi cuatro años de mandato:

  1. Las víctimas son el centro, por lo tanto se les debe garantizar una participación amplia, incluyente, pluralista y equilibrada, que permita la satisfacción de su derecho a la verdad.
  2. La equidad, igualdad y no discriminación deben prevalecer sobre la intolerancia por razones étnicas, raciales, de género, orientación sexual, origen, creencias, diversidad de pensamiento, entre otros. 
  3. Es fundamental reconocer la dignidad humana de las víctimas, los responsables y la sociedad en general. 
  4. La imparcialidad y la ausencia de predisposiciones, favoritismos o prejuicios en las acciones y en las decisiones de la Comisión.
  5. La transparencia debe regir las actuaciones de la Comisión a través de reglas claras para el ejercicio de sus funciones y rendición de cuentas a la ciudadanía.
  6. El reconocimiento de la pluralidad y diversidad cultural de toda la sociedad colombiana. 

Una vez formalizada como entidad del Estado con unos principios definidos, la Comisión inició las primeras acciones durante su periodo de alistamiento y los primeros meses de su mandato. Durante esta etapa enfocó sus esfuerzos en desarrollar la metodología que la guiaría, realizar la consulta previa con los pueblos étnicos, desplegar sus procesos en distintas regiones y en el exterior, conformar equipos territoriales, nacionales e internacionales para la búsqueda de la verdad e iniciar las primeras acciones para la investigación y el diálogo social. 

Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Acto de instalación y ceremonia de inicio
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Escucha | Metodología | Territorios | Legado |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)