Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Proceso editorial

Durante la segunda mitad del 2021 se conformó un equipo editorial, con un coordinador, para consolidar los criterios con los que se redactaría cada capítulo del Informe. Su primera tarea fue crear el manual de estilo, que se nutrió de algunos documentos y lineamientos que se habían producido en etapas anteriores.

Luego vino una fase de diagnóstico del estado de cada volumen, en la que se definieron diversos procesos editoriales que respondieron a las necesidades de cada uno. Los editores, junto con cada equipo de investigación, construyeron planes de trabajo colaborativo que permitieron avanzar con fluidez en la escritura.

Para ello, se desarrolló una estrategia compuesta de tres momentos:

  1. Edición macro para revisar que funcionaran los elementos principales de la estructura de cada volumen, el manejo de testimonios, la profundidad de la información, la línea narrativa del texto, entre otros.
  2. El segundo fue una edición micro, que se enfocó en un análisis línea por línea del relato: aquí se fijaron en que cada frase aportara a la estructura, que tuvieran el sentido correcto y que no hubiera redundancias o vacíos.
  3. El tercer momento fue el de la corrección ortotipográfica y de estilo.

Los volúmenes fueron leídos por pares internos en distintas áreas de la Comisión, y por pares externos provenientes de diversos campos del conocimiento, con amplia experiencia relacionada con el conflicto armado, quienes leyeron, revisaron y comentaron los capítulos del Informe.

También se llevó a cabo un cuidadoso proceso de anonimización de los datos de los testimonios citados que aparecen en la Plataforma digital y los usados públicamente. Con esta herramienta se minimiza el uso masivo de datos personales y el riesgo que esto puede traer.

Un informe de once volúmenes, construido a partir de las voces de quienes vivieron la guerra, relata la verdad sobre el conflicto armado colombiano y se convierte en el inicio de una conversación que lleva seis décadas pendiente.

Mano sosteniendo lapicero y flores
00:00
00:00

Para conocer documentos descargables, consulte la Caja de Herramientas y filtre por el procedimiento Escritura del Informe Final.

Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Cifras | Territorios | Legado | Informe Final de la Comisión | English |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)