Pasar al contenido principal
¿Cómo Navegar este website?
Video INDICACIONES
componentes
Acerca de la COMISIÓN DE LA VERDAD
  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación
Objetivos
  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición
Enfoques
  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad

  • ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
  • Mandato y funciones
  • Las y los comisionados
  • Versión anterior web - Comisión en Liquidación

  • Esclarecimiento
  • Reconocimiento
  • Convivencia
  • No Repetición

  • Étnico
  • Niñas y niños
  • De género
  • Psicosocial
  • Persona Mayor
  • Estrategia cultural
  • Discapacidad
Cómo lo hicimos

Reconocimientos y encuentros por la verdad

La Comisión promovió espacios para el reconocimiento de responsabilidades durante el conflicto armado, que se hicieron sobre tres dimensiones:

  • El reconocimiento de la dignidad de las víctimas.
  • El reconocimiento de responsabilidades por parte de personas involucradas de manera directa o indirecta. 
  • El reconocimiento del papel que ha desarrollado la sociedad durante la guerra.

Estos diálogos permitieron conocer relatos vividos a causa del conflicto a partir del testimonio de víctimas, comunidades, organizaciones y distintos sectores sociales,

“contribuyeron a la humanización del otro y al reconocimiento social de la injusticia y de la situación de impunidad en la que muchos de estos hechos se encontraban”.

De los actos públicos más impactantes para la memoria de Colombia fueron las Contribuciones a la Verdad junto a expresidentes, excombatientes y altos mandos del Gobierno.

Infografía Encuentros por la verdad

Los encuentros por la verdad fueron espacios de reconocimiento donde víctimas y actores responsables contaron y conocieron las versiones de las pérdidas y daños que ocurrieron en el marco del conflicto armado.

Para conocer otros documentos descargables, consulte la Caja de Herramientas y filtre por el procedimiento Contribución al reconocimiento.

  • Reconocimiento
  • Comenzar a dignificar a las víctimas, mediante el reconocimiento de responsabilidades
  • Reconocimiento de responsabilidades y dignificación de las víctimas
  • 2022 el reconocimiento como un legado para la paz
  • Procesos de promoción y contribución al reconocimiento
  • Procedimiento para la promoción y contribución al reconocimiento
  • Enfoque conceptual y metodológico para los procesos de promoción y contribución al reconocimiento
  • Formato Proyecto para la promoción y contribución al Reconocimiento
  • Recomendaciones para los encuentros entre víctimas y responsables en el marco de los procesos de reconocimiento
Esclarecimiento | Reconocimiento | Convivencia | No Repetición | Diálogo social | Sistematización | Acuerdos de Paz | Pleno de comisionados | Escucha | Metodología | Territorios | Legado | Acto simbólico | Aportes | Dignificación |

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Términos y condiciones de la plataforma digital | Cooperantes | Créditos

Atribución-NoComercial-CompartirIgual

4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)